
Hace poco menos de una década, Norwegian Air parecía predestinada a convertirse en uno de los actores principales del aeropuerto de El Prat. Dificultades financieras y el golpe del coronavirus echaron por tierra sus ambiciones y la dejaron como una compañía de reparto en la instalación. Con la recuperación de su salud económica, la operadora realizó el año pasado una apuesta de crecimiento tanto por la instalación barcelonesa como por el mercado español que, no obstante, ha matizado este ejercicio 2025.
Según los datos a los que ha tenido acceso elEconomista.es, para este año la organización ha programado 760.494 asientos repartidos entre 4.076 vuelos. Norwegian ofrece nueve rutas desde y hacia Barcelona entre la campaña de verano y la de invierno.
Sin embargo, el movimiento en la instalación catalana será inferior a la de 2024. Las butacas del ejercicio 2024 fueron 802.626 y los vuelos alcanzaron los 4.305. De este modo, el descenso en el número de pasajeros máximo ofertado es del 5,2% y en el número de trayectos la caída es del 5,3%.
El retroceso en El Prat llega tras el acelerón del año pasado: frente a 2023 incrementó un 25% su apuesta tanto en número de asientos como en conexiones. Las cifras, obviamente, multiplican por más de siete la propuesta realizada en el ejercicio 2021, todavía muy impactado por el coronavirus. Están también por detrás de los baremos que Norwegian lucía hace una década, cuando desafiaba a Vueling en el corto radio y se atrevía a volar a Estados Unidos desde la capital catalana, lo que motivó la creación de Level por parte de International Airlines Group (IAG).
Para 2026, la firma apunta a novedades. Sin ir más lejos, a partir del 3 de diciembre volará a la ciudad finlandesa de Rovaniemi, su noveno destino entre Dinamarca (Copenhague), Noruega (Oslo, Sandefjord, Bergen y Stavanger), Suecia (Estocolmo y Gotemburgo) y Finlandia (Helsinki).
Norwegian sí crece a nivel estatal
El paso atrás en Barcelona no es compartido a nivel estatal. Norwegian tiene también bases en Alicante, Málaga, Gran Canaria y Palma de Mallorca, que resisten mejor que la capital catalana. Este año el número total de rutas en España sube de 82 a 84. Aunque más modesta que la expansión de 2024, el crecimiento se mantiene.
En 2025, la aerolínea pondrá en el aire 5,102 millones de asientos frente a los 5,080 millones de butacas del periodo comparable. El avance es del 0,4%. A nivel de vuelos, el salto es desde los 27.161 vuelos hasta los 27.247, un crecimiento del 0,3%. El pasado ejercicio, ambos indicadores se anotaron una subida del 22%.
Norwegian operará en 2025 hasta 351 rutas. En 2023 transportó a 20 millones de pasajeros con una flota de 87 aviones. El año pasado adquirió Widerøes Flyveselskap, que en 2023 movió a otros 3,3 millones de personas.