Economía

Cierre del Gobierno de EEUU: la suspensión de pagos amenaza a Obama

  • El 17 de octubre EEUU entrará en suspensión de pagos si no hay acuerdo
  • Se trata del primer bloqueo presupuestario desde 1995, con Bill Clinton

No ha sido posible evitarlo. La falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto ha dado origen a una suspensión parcial de pagos que supone que las agencias federales de EEUU dejan de desempeñar sus actividades no esenciales. Hace 17 años que no se reproducía esta situación, que podría desembocar en una suspensión total de pagos si no hay un pacto de aquí al próximo 17 de octubre. ¿Quién trabaja y quién no tras el bloqueo presupuestario? 

Finalmente se han cumplido las previsiones. Hoy, día 1 de octubre el Tesoro de Estados Unidos ha superado el límite de endeudamiento público, fijado en 16,7 billones de dólares. De forma general, el Congreso está obligado a extender de forma automática el presupuesto, pero la negativa republicana ha impedido este proceso.

Para oficializarlo, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca ha emitido una circular interna en la que ha ordenado a los distintos departamentos que ejecuten los planes "para llevar a cabo un cierre ordenado del Gobierno".

La brecha en el financiamiento no afectará a funciones esenciales como la seguridad nacional, pero reducirá fuertemente el funcionamiento de muchas agencias de regulación con la salida de hasta un millón de trabajadores públicos, a los que se les darán permisos sin sueldo.

No está claro cuánto tiempo se prolongará la paralización, aunque a corto plazo hay una nueva fecha límite, el 17 de octubre. Si antes de ese día no se alcanza un acuerdo sobre el techo de deuda, EEUU entrará en suspensión de pagos, lo que tendría duras consecuencias sobre la economía mundial.

El no republicano

La forma de evitar esta situación era que republicanos y demócratas se pusieran de acuerdo en el Congreso para ampliar el límite de endeudamiento público hasta los 988.000 millones de dólares, garantizando así el funcionamiento del Gobierno hasta la elaboración de los nuevos presupuestos generales. La falta de acuerdo político fuerza al cierre del Gobierno en EEUU.

El plan republicano ofrecía el apoyo a la ampliación del límite de endeudamiento público, pero solo si la Administración frenaba la reforma sanitaria aprobada en 2010, a la que se conoce popularmente como 'Obamacare', y que se prevé que empiece a ponerse en marcha en 2014.

Con el objetivo de imponer su plan, la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, aprobó el sábado un proyecto de ley para aplazar un año la aplicación de la reforma sanitaria a cambio de entregar más fondos al Gobierno, pero el Senado, de mayoría demócrata, lo rechazó.

A última hora del lunes, la Cámara de Representantes volvió a aprobar -por 228 votos a favor y 201 en contra- otro proyecto de ley con el mismo contenido y el Senado lo volvió a rechazar -con 54 votos en contra y 46 a favor-, haciendo casi inevitable el cierre del Gobierno.

En un último intento conciliador, la Cámara de Representantes propuso celebrar una "conferencia legislativa" para crear una comisión bicameral en la que resolver este asunto, pero el Senado se negó. "No iremos con una pistola apuntando a nuestras cabezas", dijo su presidente, Harry Reid.

Negociaciones de última hora

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha estado negociando hasta última hora del lunes para forzar un acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso, advirtiendo de que el cierre del Gobierno tendrá un "impacto real" en la economía del país norteamericano.

En una comparecencia pública, ha instado a los líderes políticos a "actuar de forma responsable", subrayando que el Congreso tiene como principales responsabilidades "aprobar un presupuesto y pagar las facturas a tiempo".

Además, ha llamado por teléfono a todos los lideres del Congreso: el republicano John Boehner y la demócrata Nancy Pelosi en la Cámara de Representantes, y el demócrata Harry Reid y el republicano Mitch McConnell en el Senado, para persuadirles de que limaran sus diferencias.

"Es hora de dejar los juegos políticos y de aprobar un presupuesto claro que evite el cierre del Gobierno", escribió la Casa Blanca a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, cuando ya se alejaba la posibilidad de acuerdo.

Primer cierre desde 1995

Se trata del 18º cierre de la administración pública estadounidense desde 1976. El último precedente se remonta a la Presidencia de Bill Clinton. Entonces, el bloqueo presupuestario se prolongó entre el 5 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky