Vivienda - Inmobiliario

Aliseda pone en venta suelo para vivienda en Alicante, Castellón y Valencia por más de 70 millones

  • La inmobiliaria de Blackstone y Santander saca al mercado 258 parcelas
  • Incluye 20.000 metros cuadrados en La Torre en Valencia
  • Se dirige a promotores a los que ofrece pagos aplazados hasta 2025
Sector de La Torre en Valencia, en que Aliseda ha puesto a la venta suelo..
Valenciaicon-related

Aliseda, la inmobiliaria controlada por el fondo Blackstone y Santander, ha puesto en el mercado 258 parcelas de suelo en la Comunidad Valenciana destinada a promotores en una campaña cuyo objetivo final es el desarrollo de viviendas residenciales.

Según explicó el director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso Plaza, este lunes el valor de los terrenos que busca vender a promotores en Alicante, Castellón y Valencia interesados en desarrollar promociones residenciales se sitúa entre los 70 y 80 millones de euros.

La ubicación de estos activos en manos de Aliseda "es heterogénea pero tenemos suelo en las zonas más demandadas como son las áreas metropolitanas de las grandes capitales", aseguró el directivo de Aliseda, que presentó buena parte de esos terrenos a una nutrida representación de empresarios del sector inmobiliario en Valencia. "Tenemos producto en aquellas áreas más demandadas por la presión de la vivienda", señaló.

Según detalló la compañía, la mayoría de los terrenos, 111 parcelas, se ubican en la provincia de Castellón, mientras que 99 están en la de Valencia y Alicante suma otras 48. Un número por provincias que es un reflejo de la situación del mercado inmobiliario autonómico.

Entre los terrenos para los que busca comprador se incluyen 20.000 metros cuadrados de suelo en el barrio de La Torre en Valencia, donde se ubicaba el proyecto de barrio de viviendas asequibles para jóvenes Sociópolis, y dos parcelas en Paterna como proyectos estrella en el área metropolitana de la capital. Además también ofrece terrenos para viviendas en las áreas metropolitanas de Alicante-Elche y Castellón.

En el caso del número de viviendas a desarrollar, el responsable de Aliseda apuntó que dependerá de los proyectos finales, aunque en el caso de los terrenos que comercializa en el conjunto nacional dentro de esta campaña la media se sitúa en unas 40 viviendas por parcela. Según explicó, el 90% son para desarrollos de vivienda libre.

Condiciones favorables

Para lograr atraer a las compañías inmobiliarias, la firma ofrece unas condiciones ventajosas en los suelos, con una entrada del 5% del precio y pago aplazado hasta 2025 en diferentes modalidades. Con ello busca aportar flexibilidad al promotor para que pueda iniciar estos desarrollos, aunque no disponga de toda la financiación.

En paralelo, para las obras paradas que incluye el plan, los promotores aportan el 20% inicial en escritura pública, pudiendo aplazar el abono del importe restante a 2025, mediante diversas fórmulas de pago. La compañía dota de margen al promotor adaptándose a sus necesidades para reactivar estos proyectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky