Vivienda - Inmobiliario

El 'Govern' se pone las pilas en vivienda: movilizará 6.000 millones en VPO y ayudas a jóvenes

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa. EE
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado la movilización de casi 6.000 millones de euros para afrontar el problema del acceso a la vivienda en Cataluña. El dirigente ha desgranado un ambicioso plan de actuación en su primer debate de política general en el Parlament.

En primer lugar, el Govern prevé destinar 4.400 millones de euros hasta el año 2030 con el objetivo de construir 50.000 viviendas públicas. La inversión del ejecutivo autonómico ascenderá a 1.100 millones de euros anuales. Según Illa, se trata de "la mayor movilización de recursos públicos hecha nunca por una comunidad autónoma en materia de vivienda".

Esta propuesta se acompañará de una batería de ayudas y medidas de cofinanciación. Así, el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) concederá 500 millones en créditos blandos tanto a operadores públicos como privados para construir vivienda pública de alquiler.

Además, se creará un fondo público de emancipación de 500 millones de euros para financiar el 20% de los gastos de compra de 12.000 viviendas a menores de 35 años. Los recursos de este fondo se repartirán durante los próximos cinco años.

Por otro lado, el Govern presupuestará 500 millones anuales para la concesión de 100.000 ayudas para el pago de alquiler y la compra o alquiler anual de 1.700 pisos de segunda mano para evitar desahucios.

Menos papeleo

Illa también ha anunciado la creación de una reserva de suelo público que concentrará los solares de equipamientos para destinarlos a la construcción de vivienda. Esta reserva podrá incluir fondos de titularidad estatal y su primera convocatoria abierta a todos los operadores se lanzará en febrero de 2025.

Asimismo, el Govern se propone reducir el papeleo vinculado al sector inmobiliario. Se pretende recortar un 50% el tiempo de entrega de llaves pasando de 100 a 50 meses mediante la instauración de una licencia básica.

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la ampliación del límite de rentas a 131 nuevos municipios catalanes. En total, ya serán 271 los municipios con control de precios del alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky