Vivienda - Inmobiliario

Instagram, TikTok, X... el sector inmobiliario triunfa en redes sociales con miles de seguidores

  • Las estrategias virales son clave para destacar y captar la atención de los consumidores
  • El éxito en redes sociales requiere un equilibrio entre viralidad y lealtad
iStock

El sector inmobiliario está experimentando una transformación radical en su forma de comunicar y vender a través de las redes sociales. En un entorno digital saturado de información, las estrategias virales son clave para destacar y captar la atención de los consumidores.

"El impacto de las redes sociales en el sector inmobiliario está en pleno auge. Hemos pasado del buzoneo y las campañas en periódicos, campañas de street marketing, a que grandes marcas como Amazon o Prime Video apuesten por influencers del sector inmobiliario. Incluso otros sectores se están fijando mucho en lo que hacemos en este sector ahora mismo. El marketing de influencia es tendencia y lo va a seguir siendo durante los próximos cinco años. Según un estudio de la consultora de redes 2btube, hay más de 13.600 influencers en España, un 13,3% más que en 2023, con más de 100.000 seguidores. Esto empieza a ser una comunidad bastante importante y un canal de comunicación en crecimiento que está funcionando", explica Eduardo Noya, Social Media Manager de Aedas Homes, promotora inmobiliaria que suman más de 160.000 seguidores en redes sociales.

Uno de los influencers inmobiliarios con más seguidores es Guillermo Revilla, socio-director y agente inmobiliario en Diza Consultores. Vende pisos de más de un millón de euros por TikTok e Instagram y asegura que "el sector inmobiliario lo que ha hecho es adaptarse a la sociedad. Al final todos vivimos con un móvil en la mano y estamos constantemente consumiendo contenido y tenemos que adaptarnos a los gustos de los clientes y es ahí donde nace este contenido tan atractivo y amigable en formato video. Lo bueno es que el sector ha pasado de ser un sector algo casposo y anticuado a ser un sector mucho más amigable y profesional que invierte en marketing".

En Culmia, los influencers forman parte de su nueva estrategia de marca, y con ellos buscan llegar a aquellas generaciones que no consumen el contenido de otra forma que no sea digital, para poder conectar con ellos como clientes. "Desde Culmia, apostamos por el marketing de influencia, y llevamos a cabo los Culmia Challenges, una experiencia única diferente de la mano de celebrities y esta experiencia nos ha permitido llevar a cabo una estrategia de marketing y comunicación muy innovadora para lo que es el sector inmobiliario. Culmia Challenges nace con el objetivo de generar visibilidad de marca y mantener el posicionamiento ya adquirido de la compañía. SamyRoad es una agencia internacional de marketing y publicidad, especializada en el mundo influencers y contenido especializado en conectar marcas con creadores de contenido a través de campañas digitales estratégicas, utilizando tecnología y análisis de datos para maximizar el impacto en redes sociales.

Jorge Ballester, head of social en SamyRoad, apunta que "el sector inmobiliario ha sido capaz de aunar las tres grandes patas de las redes sociales. La primera es la facilidad de poder hacer un contenido visualmente mucho más atractivo, la segunda sería la permeabilidad en la audiencia al ser capaz de llegar a todo el mundo utilizando menos recursos y la tercera, es esa parte de engagement con la audiencia, conseguir enamorar y fidelizar al consumidor para que consuma tu contenido y mantenerlos siempre al día".

El reto que tienen las empresas inmobiliarias por el lado del marketing, según Guillermo Revilla, es que dentro de la propia marca haya influencers como ha hecho en Diza, "es algo que es muy complicado, pero es la estrategia que vamos a seguir en Diza". La viralidad en el mundo del marketing se ha convertido en una herramienta poderosa para llegar a un público más amplio de manera rápida y efectiva. Nos preguntamos ¿qué es más importante para el éxito a largo plazo en redes sociales en el sector inmobiliario: un marketing viral o un marketing de fidelización y lealtad con el cliente? Los expertos coinciden en que ambas estrategias son complementarias. "La viralidad es lo que te da a conocer, pero es fugaz. Necesitas la lealtad para construir una base sólida de seguidores que se conviertan en clientes", señala Guillermo Revilla.

"Entre viralidad y lealtad por supuesto prefiero la lealtad. La viralidad hace que un contenido se comparta de manera masiva y es como una chispa que nos llega a todo el mundo, el ejemplo más claro de un contenido viral en las redes es el caso de Amo a Laura, y la lealtad es cuando tus seguidores no solo te siguen, sino que interactúan contigo. En nuestro equipo en Aedas Homes ya sabemos los nombres de algunos de nuestros seguidores y son como parte de la familia", asegura Eduardo Noya.

Algo que también comparte Lucia Aldeanueva, "el marketing de lealtad requiere mucho esfuerzo y mucho trabajo porque es construir un contenido que realmente satisfaga las necesidades de tus seguidores y empatice con ellos y decidan estar ahí atentos a lo que estás publicando como marca. Las ventajas que tiene este tipo de marketing es un compromiso duradero, en cambio la viralidad es verdad que llega a mucha gente, pero es el momento y eso lo tienes que trabajar complementándolo con un marketing de lealtad como base porque al final necesitas una confianza y una relación sólida y sostenible con tus usuarios de redes sociales".

Para Jorge Ballester, "la viralidad en las agencias es una petición de los clientes cada día porque todos tenemos esa ambición de crecer en seguidores rápidamente y conseguir ese momento de tus 15 minutos de éxito que decía Andy Warhol, pero eso no significa en absoluto que vaya a derivar en un crecimiento de tus ventas o que la marca tenga recorrido a largo plazo. Es importante conseguir seguidores leales y gente comprometida con la marca, pero creo que se puede encontrar un punto de equilibrio, hay que buscar esa viralidad para atraer y generar ruido alrededor de tu marca y luego con la lealtad enamorar y convencer a los seguidores". En cuanto a las redes preferidas en estos momentos por el sector inmobiliario, Instagram se posiciona como la plataforma favorita por su versatilidad.

"Te permite interactuar y hacer amigos. Puedes comunicar tu producto, tu día a día, tu barrio, y hacerte referente en tu zona", destaca Guillermo Revilla. "Las redes sociales son muy cambiantes, ahora se está haciendo un trasvase desde X (Twitter) a Bluesky que está ganando un millón de seguidores diarios, pero hoy por hoy, en el sector inmobiliario la favorita es Instagram por la versatilidad que tiene en cuanto publicación de formatos y te permite actuar de manera cercana con el cliente", apunta Eduardo Noya. Lucía Aldanueva añade TikTok como plataforma emergente "por su capacidad de llegar a una audiencia joven y también más mayor". Por tanto, el éxito en redes sociales requiere un equilibrio entre viralidad y lealtad. Eduardo Noya asegura que "un seguidor fiel vale más que mil que solo están de paso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky