
El euríbor comienza el mes de febrero con un descenso con la mayor caída en seis meses. El índice ha pasado de cotizar en el 2,519% a desplomarse hasta el 2,436%, en niveles de diciembre. Supone un gran alivio para las perspectivas de las hipotecas a tipo variable, ya que enero se saldó con un notable repunte.
En un solo día, el euríbor ha borrado de un solo plumazo la subida de enero. El índice más perseguido por los hipotecados ha dado una buena alegría al desplomarse un 3,3%. Y hablamos de desplome porque no en muchas ocasiones el experimenta movimientos con una elevada volatilidad.
La caída de este lunes de 8,3 puntos básicos no se registraba desde el pasado seis de agosto. El euríbor ha vuelto de repente a situarse por debajo del 2,5%. En concreto, se ha situado en el 2,436%, en niveles de diciembre.
Pues te va a parecer sorprendente si tienes hipoteca a tipo variable, pero las decisiones que está tomando Trump va a ser decisiva en la próxima revisión de tu cuota hipotecaria. Los aranceles anunciados para Canadá, México y China ha golpeado a los mercados financieros a nivel global, moviendo los tipos de interés de todo el mundo.
¿Qué ha pasado?
La cotización del euríbor la decide un panel de bancos europeos, que fijan el "precio" al cruzarse la información de los préstamos interbancarios a un plazo de doce meses el día antes. En la práctica, el euríbor funciona como un bono en los mercados financieros. Hoy la rentabilidad de las grandes referencias del mercado, como el bund alemán o los bonos franceses, caen con fuerza, igual que el interés del euríbor.
Curiosamente, en la deuda americana el comportamiento es distinto. El rendimiento no baja e incluso en plazos más cortos sube la rentabilidad. Los aranceles de Trump perjudican a la economía por dos vertientes. La principal tendrá un impacto negativo en el crecimiento al restringir el comercio mundial. Y, por otro lado, provocará más inflación sobre todo en EEUU. Los bonos descuentan estos aspectos, menos actividad económica, lo que hace que los inversores se refugien en los bonos, reduciendo los intereses. Y la deuda americana a corto plazo está reflejando un repunte de los intereses. Por suerte, para el euríbor, sus dinámicas están más cerca de la deuda europea y de la lectura que los aranceles van a suponer un problema añadido para la economía europea.
Los aranceles de Trump están teniendo también impacto en las expectativas que hay para el euríbor a corto plazo. Desde hace un mes, los futuros a tres meses anticipaban que la caída del euríbor se frenaría por encima del 2% a final de año. Hoy los vencimientos de diciembre cotizan al 1,89%.