
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable, ha comenzado el mes de marzo con tres subidas consecutivas en su tasa diaria. En concreto, este jueves 6 de marzo de 2025, el índice sube hasta el 2,448%, superando así la barrera psicológica del 2,4%. Pese a este arranque de mes al alza, por el momento, la racha bajista no peligra.
El euríbor marca así una subida de 0,056 puntos básicos respecto a la anterior jornada. Esta nueva cifra deja la media provisional de marzo de 2025 en el 2,397% y, por el momento, seguiría la senda bajista que ya marcó el euríbor en el cierre del mes pasado, cuando finalizó febrero con una media del 2,407%.
La jornada de este jueves viene marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha vuelto a bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos por quinto cónclave consecutivo hasta el 2,5% en la tasa de depósito, acumulando un total de 150 puntos básicos de flexibilización desde junio de 2024.
La buena noticia es que parece que los futuros anticipan nuevas caídas del euríbor, que se van a prolongar hasta el 2026. Los inversores utilizan los futuros del índice hipotecario para cubrir sus posiciones ante las variaciones de los tipos de interés, por ello es un indicador muy valioso para anticipar hasta dónde pueden llegar las caídas del euríbor.
Durante prácticamente 2024, los futuros indicaban que las caídas del euríbor se iban a frenar en diciembre de 2025, pero esta semana el contrato de futuro a tres meses con vencimiento en marzo descuenta nuevos descensos. De cumplirse los pronósticos del mercado, el euríbor debería terminar el año en el 1,90% y en marzo de 2026 bajar al 1,89%. Es poco, una centésima, pero es la primera vez que el mercado establece el suelo de las actuales caídas del euríbor en 2026. De hecho, los futuros a más largo plazo apuntan a que el euríbor no volverá sobre el 2% hasta 2027.
¿Qué va a pasar con las hipotecas?
El dato mensual del euríbor afecta directamente a las revisiones hipotecarias, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando en comparación con el dato de seis o doce meses atrás.
Quienes tengan revisión hipotecaria en marzo, verán bajar el importe de sus cuotas.
Así, el primer dato que hay que tener en cuenta es el del cierre mensual de hace doce mes, justamente en marzo de 2024, cuando el euríbor acababa de salir de una contundente racha alcista. Concretamente, el euríbor cerró ese mes en el 3,718%, una cifra que está 1,397 puntos básicos por encima de la actual media mensual de marzo de 2025 (2,397%). Así, quienes tengan revisión hipotecaria en marzo, verán bajar el importe de sus cuotas.
Para verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de marzo del año 2024, cuando el euríbor cerró al 3,718%, la cuota mensual era de 727,61 euros.
Ahora, con la media provisional de marzo de 2025, que se sitúa en el 2,397%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en febrero bajará a los 620,64 euros, lo que significa que pagarán 106,97 euros menos que hace un año.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.
Relacionados
- Cuánto cuesta un litro de aceite de oliva en un supermercado de Estados Unidos
- Cierre definitivo de una emblemática tienda minorista de moda: no han podido evitarlo por este motivo
- El giro bélico de Europa lleva al límite la solvencia fiscal con Italia y Francia a la cabeza y España como el gran afectado
- El BCE volverá a bajar en marzo los tipos de interés hasta el 2,5%, pero los mercados solo estarán pendientes de una palabra