Vivienda

Los 'primeros' de Valdebebas: este año llegarán ya 10.000 vecinos

"Hoy los obreros están haciendo mi piso. Ya están en la quinta planta", cuelga en facebook una futura vecina de Valdebebas, el nuevo barrio de Madrid que camina lento, pero camina. Después de once largos años de trámites, no exentos de sustos legales y alguna que otra paralización judicial de las obras, el nuevo desarrollo urbanístico se prepara para recibir a sus más de 10.000 vecinos antes de las campanadas.

"Estamos superando todos los obstáculos", dicen fuentes de la Junta de Compensación de Valdebebas, pese al auto del Juzgado Contencioso-administrativo 34 de Madrid, que deja de momento en el aire algunas obras, "pero en ningún caso viviendas", dicen dejando claro que no va a tener efecto sobre la recepción o la expedición de licencias. Se trata de puente sobre la M-12 que conectará con la T-4 de Barajas y el parque central. Como reconocen sus promotores, se trata de un pero de los muchos que han obligado a cambiar el Plan General de Ordenación Urbana y que será publicado oficialmente en el Boletín de la Comunidad de Madrid el próximo 2 de agosto.

Esta cambio normativo legalizará Valdebebas y otros 20 barrios que fueron tumbados en 2012 por el Tribunal Supremo al entender ilegales las recalificaciones de suelos protegidos en suelos urbanizables de los Planes de Actuación Urbanística (pau).

De entrada, el Ayuntamiento de Ana Botella deberá apelar el auto judicial antes del 31 de julio (es previsible que lo haga la próxima semana). La agenda municipal sigue los pasos marcados por el Consistorio en octubre del año pasado para cambiar por la vía urgente un Plan General que afectaría a unas 135.000 viviendas programadas. "E 2 de agosto quedarán subsanados todos los problemas", dicen desde la Junta de Compensación que ya ven el final más cerca.

Punto de encuentro

De hecho, en Valdebebas ya hay vida, aunque sólo sea por los cientos de vecinos que cada día se acercan a comprobar cómo va su piso. "Los fines de semana, esto es un bullir de gente continuo. Y eso que todavía no hay bares", dice una vecina, que advierte de que los habrá. Como también habrá más de un millón de metros cuadrados destinados a oficinas, hoteles, centro comercial... y ese parque central ahora paralizado y que será cinco veces El Retiro, o lo que es lo mismo, Hyde Park y Central Park juntos.

"No queremos una ciudad dormitorio, sino un barrio para vivir", ha declarado en muchas ocasiones el gerente de la Junta de Compensación, David Martínez.

Según sus datos, ya se ha ejecutado el 85 por ciento de las obras. Esto supone que de 75 promociones programadas, 55 ya han comenzado los trabajos (lo que supondrá unas 4.000 viviendas). Además, otras 20 promociones han anunciado que empezarán este año a poner sus primeros ladrillos.

Según la información oficial facilitada por la Junta de Compensación a sus futuros inquilinos, "el Ayuntamiento de Madrid tiene planificado recibir las principales zonas que están pendientes y donde se encuentran todas las viviendas del ámbito y por tanto podrán comenzarse a expedirse nuevas licencias de primera ocupación sin ningún obstáculo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky