Energía

La CNMC analizará el impacto del apagón en telecomunicaciones y ferrocarriles

  • El organismo investiga el funcionamiento de la reposición del servicio eléctrico
  • La presidenta del regulador indica que el informe definitivo se conocerá en septiembre de 2026
  • La presidenta asegura que harán un esfuerzo para llevar a cabo la investigación del apagón y la revisión de la retribución de las redes con la máxima calidad
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

La presidenta de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, Cani Fernández, ha anunciado hoy que llevarán a cabo un informe sobre el funcionamiento de las telecomunicaciones y los ferrocarriles tras el apagón eléctrico, ya que ambas infraestructuras afrontaron importantes problemas de funcionamiento.

Según indicó la presidenta, el organismo cuenta con competencias multisectoriales en estos aspectos y por ese motivo llevará a cabo un informe con conclusiones sobre su respuesta, así como recomendaciones y propuestas de mejora.

La CNMC, indicó la presidenta, está analizando también el proceso de reposición de la electricidad para saber si funcionó correctamente durante el día 29 para poder detectar si hay mejoras aplicables.

El organismo está afrontando también algunos problemas sobrevenidos por el apagón como los ajustes necesarios en la facturas, así como las penalizaciones existentes por los incumplimientos de balance en el sector del gas.

El regulador además ha anulado las liquidaciones eléctricas desde las 12 horas del día 28 hasta las 24 horas del día 29 de abril, de modo que se llevará a cabo una liquidación real sobre el funcionamiento de cada instalación, al igual que la parte correspondiente a la interconexión con Portugal.

La CNMC llevará a cabo su investigación independiente sobre las causas del apagón y cuenta, según la normativa, con una capacidad de sanción de hasta 60 millones de euros.

Según explicó la presidenta, el Gobierno tiene que presentar en un plazo de tres meses su informe sobre el apagón al Grupo de coordinación eléctrico europeo. Entso-e, por su parte, tendrá que presentar en seis meses un informe factual de los hechos y se espera que en septiembre de 2026 se dé a conocer el informe definitivo sobre el apagón.

Fernández indicó además que es consciente de que la investigación del apagón se produce justo en plena revisión de la retribución de las redes de electricidad y gas y sostuvo que pese a las limitaciones de personal, la institución llevará a cabo ambas funciones con la máxima calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky