Tecnología

La tecnología 'Made in Spain' se hace grande en Europa

  • Feindef se consolida como la feria de referencia de Defensa y Seguridad para el sur de Europa, con 600 expositores 
  • La industria militar confirma el compromiso del sector por reforzar la capacidad de disuasión
Vehículo de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC), fabricado por la compañía gallega URO Vehículos Especiales (Urovesa). Foto: EFE
Madridicon-related

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) cerró ayer sus puertas con la convicción de que la industria afronta el mejor momento de su historia. La lluvia de 10.000 millones de euros que este año espera regar al conjunto del sector, para alcanzar el 2% del PIB del país, promete disfrutar de continuidad en los próximos ejercicios debido al actual entorno geoestratégico. Pase lo que pase, el ecosistema asume que la mejora en las capacidades y equipamientos de los ejércitos siempre es onerosa, pero siempre resultará muchísimo más barata que afrontar cualquier conflicto bélico. En ese empeño por reforzar la disuasión, la feria que esta semana ha acogido el recinto madrileño del Ifema ha puesto de relieve el interés de todas las empresas de defensa y seguridad por codearse con los gigantes del negocio, una vez con alianzas y otras con apuestas intensivas en I+D.

Los cuatro pabellones de la feria bienal, organizada por la Fundación Feindef y apoyada por el Ministerio de Defensa, confió parte de su espacio a prototipos y realidades de innovaciones 'Made in Spain' llamadas a dar que hablar en los próximos meses en Europa.

Exoesqueleto. La compañía española Target Tecnología mostró su exoesqueleto de asistencia muscular Uplift, "un sistema mecánico que engloba una o más extremidades del cuerpo humano diseñado para ayudar al usuario en tareas como el manejo y manipulación de objetos". Entre otras ventajas, el ingenio reduce la activación muscular hasta el 70% en los dos brazos, para que los militares puedan levantar cargas pesadas imposibles sin este tipo de ayuda mecánica. También mejora los resultados el 50% en espalda y hombros y del 10% en rodillas. Entre las ventajas, además de prevenir lesiones y proteger la salud de las tropas, el producto nunca se queda sin energía en el caso del exoesqueleto pasivo. Este modelo, emplea resortes, materiales elásticos y otros mecanismos para ayudar a controlar el descenso de cargas pesadas y facilita la vuelta a la posición vertical. El peso, con todos sus módulos, alcanza los 5,5 kilos, pero a cambio ofrece "versatilidad, libertad de movimiento, ergonomía, soluciones fáciles de utilizar y asistencia intuitiva y natural que sigue los principios biomecánicos del cuerpo humano.

Simuladores. El Grupo Oesía ha presentado en Feindef un simulador JTAC (Joint Terminal Attack Controller), una herramienta primordial de las preparación de las Fuerzas Armadas para el combate, "ya que permite gestionar y desarrollar operaciones en terrenos ficticios y reales complementando de una manera eficaz la instrucción y el adiestramiento de las unidades militares", según explican desde la empresa española.

Vehículo aerolanzable. Einsa ha presentado en sociedad una nueva versión de su vehículo terrestre no tripulado, el UGV ALANO, diseñado para entrar en acción mediante control remoto. El prodigio aerolanzable también permite la conducción autónoma en diferentes modos (follow me, uso de waypoints o la de retorno a punto seguro o go back home), con prestaciones exitosas en tareas de evacuación médica, por ejemplo.

Nanosatélites. Sateliot, primer operador de nanosatélites 5G-IoT bajo estándar 3GPP, presentó en Feindef su constelación de uso dual (civil y militar) para desplegar soluciones de conectividad para objetos n tiempo real en zonas sin cobertura terrestre. La cobertura proporcionada desde el espacio se ha consolidado como "una herramienta estratégica para seguridad fronteriza, monitorización de activos e infraestructuras críticas, incluso en entornos hostiles", según explican desde la empresa.

Vehículo aéreo sin tripulación. El Grupo Indra presentó ayer en la jornada de clausura de Feindef su sistema de armas Valero, un vehículo aéreo multipropósito (VAM) que promete posicionar a la compañía española en la vanguardia del combate colaborativo. Con el aspecto de un super dron, el proyecto Valero puede operar en distintas modalidades, con capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del campo de batalla. Y el ingenio bélico también está diseñado "para ser desechable en la misión, u opcionalmente recuperable, y puede lanzarse desde diferentes plataformas, tanto desde aire como desde superficie".

Todoterrenos multipropósito. Los VAMTAC (Vehículos de alta Movilidad Táctica), fabricados por la empresa coruñesa Uro Vehículos Especiales (Urovesa), fueron objeto de especial atención en la feria, no sólo por las característica del todoterreno, sino por su completo equipamiento. Desde la empresa apuntan que el vehículo multipropósito es capaz de "moverse a altas velocidades con agilidad y seguridad en todo tipo de terrenos y zonas adversas donde otros todoterrenos tienen serias dificultades, mostrando así su eficacia, versatilidad y capacidad de reacción con plena operatividad allá donde ha sido necesario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky