Actualidad

El Eje Málaga-Sevilla resucita con la tasa turística: "No perdamos tiempo en tontadas"

  • Los dos alcaldes llaman a superar rivalidades y debates estériles como el vuelo a China para trabajar y reivindicar unidos
  • Viviendas turísticas, infraestructuras o financiación municipal, temas clave 
  • En 2015 la alianza entre las dos ciudades generó un terremoto político
Los alcaldes de Málaga y Sevilla junto a autoridades de la Junta de Andalucía y responsables de la Cámara de Comercio.

"Necesitamos alzar la voz y no entrar en discusiones estériles", dijo ayer el alcalde de Sevilla, Antonio Sanz, en un acto de la Fundación Cámara Sevilla. Sanz participaba en el foro como presentador. La estrella era otro alcalde. El de Málaga, Francisco de la Torre, que recogió el guante: ""Si tenemos claro que lo que es bueno para Sevilla puede ser bueno para el resto de Andalucía y, por lo tanto, para Málaga, y recíprocamente lo que es bueno para Málaga lo es también para el resto de Andalucía, y lo mismo para Granada y Córdoba, tendremos más facilidad de no perder tiempo en tontadas, reflexiones o discusiones, sino ponernos todos juntos a que las potencialidades de cada territorio prosperen, sabiendo que eso es bueno para todos".

Entre esas "tontadas", De la Torre hizo referencia al anuncio de un posible vuelo directo China-Andalucía, que ha resucitado debates ya vividos hace años con la conexión directa con Estados Unidos, que finalmente fue para Málaga. "Lo que decida Air China, sea Sevilla o sea Málaga, fuera Granada, lo que fuera que ellos dijeran, me parecerá bien porque va a Andalucía, y si va a Andalucía es bueno. Lo que debemos tener es buenas comunicaciones entre nosotros, evidentemente", zanjó el regidor malagueño.

Tasas turística

Los dos alcaldes mostraron buena sintonía en otros temas, como la reivindicación de infraestructuras: la conexión ferroviaria se hace ahora a través de Córdoba, con un trayecto de dos horas, cuando una vía más rápida debería estar acabada en la primavera de 2022 y aún no se le ve el final. Y también coincidieron en asuntos turísticos.

Los dos, más explícito De la Torre, más eufemístico Sanz, dejaron un buen ejemplo de cómo bajar a cuestiones concretas esa colaboración: la tasa turística, que ambos defendieron en presencia del consejero de Turismo, Arturo Bernal, que recientemente se ha vuelto a pronunciar en contra de esta tasa. Ya sabe que tiene en contra al poderoso Eje Málaga-Sevilla.

"Tengo claro que el impuesto turístico en los hoteles sería para tener recursos para fomentar el turismo de calidad, de excelencia", ha sostenido Francisco de la Torre, quien a renglón seguido y en cuanto a las viviendas turísticas ha añadido que "la tasa o el impuesto, lo que se recaude, sería dedicado a subvencionar los alquileres para las familias con menos recursos sociales".

"Teniendo en cuenta que Sevilla, con uno de los cascos históricos más importante de Europa, con más de cinco millones de personas que demandan también servicios, coincido plenamente con el alcalde de Málaga en que necesitamos un instrumento de financiación extraordinaria que nos permita dar servicios", indicó el regidor sevillano.

Sinergias

Las sinergias entre ambas ciudades son evidentes en otros campos, al margen de los temas tratados en el Foro. El principal es el de la industria tecnológica. El Parque Tecnológico Cartuja es el principal punto empresarial en la comunidad, con casi 30.000 trabajadores y empresas que en conjunto facturan casi 5.000 millones de euros. Prácticamente dos puntos y medio del PIB regional. Pero el Málaga TechPark no se queda atrás, con una facturación en sus empresas de 3.500 millones y tasas de crecimiento disparadas al 25%. Eso en una ciudad que, en su conjunto, vive un boom tecnológico que trasciende a Andalucía.

Además, comparten problemas como el de la movilidad y,sobre todo, el de la vivienda (falta de suelo, precios disparados para compra y alquiler, presión de los alojamientos turísticos).

Recelos en el pasado

Ese Eje Málaga-Sevilla no es nuevo. Hubo un intento serio en 2015 de constituir entre las dos ciudades un bloque de presión para solucionar problemas comunes y complementarse en las fortalezas. Por entonces ya era alcalde de Málaga Francisco de la Torre. En Sevilla la vara de mando la llevaba Juan Espadas. Pese a ser de distinto partido político hubo sintonía.

Pero esa alianza despertó recelos. En primer lugar del ejecutivo andaluz de Susana Díaz. Y en segundo de otras capitales, como Granada o Córdoba, que temieron verse relegadas al segundo vagón de una Andalucía a dos velocidades. O a tres, porque hay otras ciudades que en 2015 estaban lejos -en niveles económicos- de los dos gigantes de la comunidad. Y hoy están aún a más distancia.

Hace nueve años el interés de todos por no quedarse fuera del Eje acabó diluyéndolo. Ahora resucita la alianza con objetivos más modestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky