Delegado en Andalucía de elEconomista

El sector del aceite de oliva se prepara para en el plazo de diez o quince años producir y vender campañas de 4 millones de toneladas de aceite, cuando desde 2011 la producción mundial está estabilizada entre los 3 y 3,3 millones. Un incremento del 15%. Es el reto que ha lanzado hoy el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la feria Expoliva que reúne en Jaén a todo un sector empeñado en defender la cotización de un producto que ha pasado de rondar los 10 euros el kilo en picos en la pasada campaña a una situación actual de 3,5 euros el kilo, y que a lo largo de la historia ha demostrado su incapacidad de gestionar precios a la baja.

Las cuatro comunidades autónomas peor financiadas (Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha) llegan a ingresar hasta un 32% menos o hasta 1.000 euros por habitante ajustado menos que aquellas que salen más beneficiadas por el actual sistema de financiación. Mientras Cantabria recibe 4.163 euros por habitante, Murcia y Valencia se quedan en 3.148, Andalucía en 3.190 y 3.274 en Castilla-La Mancha. Es una de las conclusiones de un estudio del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), presentado hoy en Sevilla en un evento en el que han participado los cuatro consejeros de Hacienda de las comunidades más perjudicadas, que han aprovechado para pedir una reforma urgente del sistema y un fondo de nivelación transitorio. Los cuatro consejeros, tres del PP y uno del PSOE, han hecho frente común.

La Junta de Andalucía estimula con ayudas de 230 millones la industria de Defensa en la comunidad, un sector en auge y que espera una avalancha contratos a tenor de los anuncios del Gobierno y las autoridades europeas sobre el aumento del peso de Defenesa en el PIB. Las empresas en este campo que operan en Andalucía representan un tercio del sector a nivel nacional, con 2.500 millones de facturación y más de 25.000 empleos, según el último informe de la patronal TEDAE con datos de 2023. El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha anunciado este paquete de apoyo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) que se celebra en Madrid, junto al consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro.

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange ha anunciado el inicio del despliegue en Sevilla de la nueva red 5G Advanced (5,5G), red pionera en Europa y la primera de este tipo en España, transición a la futura tecnología 6G. Spenger ha participado en el 5G Fórum que se celebra en la capital hispalense, en el que también ha destacado inversiones de 700 millones en la comunidad andaluza, donde tiene una cobertura 5G del 95% de la población y alta penetración en zonas rurales.

El 18 de mayo de 2023, el presidente de la compañía entonces conocida como Cepsa, Ashmed Yahia Al Idris, lo dejó meridianamente claro: "Tenemos el privilegio de ser parte del futuro de Andalucía", dijo después de celebrar el Consejo de Administración de la empresa en Sevilla. Dos años después, ahora ya como Moeve, ha demostrado que no eran palabras vanas, sino que el idilio de casi seis décadas con Andalucía se ha estrechado más si cabe: la energética ha elegido Sevilla ampliar su presencia física con una sede institucional y está liderando iniciativas estratégicas para la comunidad como la Alianza Andaluza por el Hidrógeno o el Pacto por la Conciliación. Moeve tiene presencia en Andalucía desde hace casi sesenta años con instalaciones industriales en la Bahía de Algeciras, (San Roque) y en Palos (Huelva), soporta 8.000 empleos en el territorio y lidera tradicionalmente los rankings de facturación y exportaciones andaluzas. Tiene previsto invertir en los próximos años más de 3.000 millones en la comunidad.

Andalucía ha alcanzado en abril un nuevo récord de trabajadores autónomos, con un total de 587.869, tras un incremento de 3.040 afiliados al RETA, un 0,5% más. En toda España, la afiliación aumentó en 12.950 personas, lo que supone un 0,4% más y el número total se sitúa en 3.402.198. Andalucía es la comunidad con más autónomos de España desde mayo de 2021, cuando alcanzó la cifra de 557.614 y superó a Cataluña. Desde entonces ha mantenido un crecimiento constante y muy superior a la media nacional.

Hay aceite. Lo justo para llegar al final de la campaña. Y cuando se dice que hay aceite no se cuenta sólo con las existencias de España, principal productor mundial, sino también con las del resto de los países productores. Los cálculos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, cuyos socios producen dos tercios del aceite andaluz y la mitad del español, se basan además en que la CE estima para España un stock de enlace de sólo 295.389 toneladas, un 18% inferior a la media del periodo 2020-2025.

Grupo Cajamar informa de que en el primer trimestre del año ha mejorado resultados antes de impuestos en un 30,2 %, hasta los 134,9 millones de euros. Tras descontar los impuestos -entre ellos el Impuesto a la Banca de 14,1 millones- el resultado consolidado neto se ha situado en 91 millones de euros, un 4,8 % más que en el mismo trimestre del año anterior. El grupo cooperativo destaca en un comunicado que en el arranque del año ha aumentado su actividad comercial, tanto por los recursos gestionados minoristas como por la calidad y crecimiento de la inversión crediticia, hasta alcanzar los 105.012 millones de euros de volumen de negocio gestionado, a la vez que eleva la solvencia hasta el 16,6 % y la rentabilidad al 8,4 %. Es el primer balance trimestral que hace el grupo como entidad andaluza, tras el traslado de su sede social.

Grupo Insur ha cerrado con Dalata Hotel Group un contrato para el arrendamiento en Valdebebas durante 15 años de un hotel Clayton de 4 estrellas con 243 habitaciones. Insur destinará una inversión de 50 millones de euros en el desarrollo del proyecto, cuya apertura está prevista para el primer trimestre de 2029. En la operación, Grupo Insur ha contado con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria Savills y de Zurbarán Abogados.

Dia inaugura un nuevo centro logístico en el municipio sevillano de Dos Hermanas. El nuevo almacén, el tercero de la compañía en la región junto a los ubicados en Jaén y Antequera, sustituye al anterior en la misma localidad, y ha supuesto una inversión de 50 millones de euros para dar un salto de cualitativo y cuantitativo en la logística de la compañía. Desde el nuevo centro se atienden 235 tiendas de las 500 con las que cuenta la cadena de supermercados en Andalucía (para un total de 2.300 a nivel nacional).