Delegado en Andalucía de elEconomista

El Real Betis Balompié prevé que el proyecto de ampliación del estadio Benito Villamarín que está acometiendo le permita duplicar los ingresos que generaba con sus actuales instalaciones, para alcanzar una cifra de 60 millones de euros anuales. En principio, esa cantidad extra se destinará a nutrir el instrumento de financiación a largo plazo en el que se trabaja con Goldman Sachs para pagar el nuevo estadio por importe, aproximadamente, de unos 250 millones de euros. Las cifras exactas de la operación aún no se pueden conocer porque está abierta la licitación de las obras del Villamarín, a las que se han presentado nueve empresas.

González Byass ha suscrito un préstamo sindicado sostenible por un importe de 86 millones de euros. La operación, liderada por CaixaBank y BBVA, ha contado con el respaldo de un sindicato bancario. Adicionalmente se ha firmado un acuerdo marco de circulante con las mismas entidades para apoyar el plan de crecimiento de la compañía. En el proceso han participado, además, como asesores legales de la compañía, el despacho Uría Menéndez y, como asesores legales de las entidades, el despacho Gómez-Acebo & Pombo, así como Triple Sustainability, asesor especializado en la materia.

El consorcio IFMIF-DONES España ha adjudicado a la UTE Ayesa - UG21, el contrato de 'Servicio de Soporte de Ingeniería para la Fase de Construcción de la Infraestructura Científico-Tecnológica'. Con una inversión prevista de 700 millones de euros para su construcción (de los que alrededor de 9 son para el contrato licitado), más 50 millones para su puesta en marcha y 60 millones anuales para su operación, IFMIF-DONES se posiciona como el mayor proyecto científico desarrollado en España.

Grupo Insur sitúa su cifra de negocio en los 63,2 millones de euros durante el primer semestre de 2025, un 9,9 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. El descenso radica fundamentalmente en la reducción del 30,7% de la cifra de negocio de promoción y del 21,6% en la actividad de gestión, ha explicado la compañía, que destaca el importante volumen de entregas programadas para el segundo semestre (192,0 millones de euros y 127,5 millones de euros ajustado por el porcentaje de participación del Grupo en los negocios conjuntos.

Sandfire Matsa informa de la obtención de cuatro permisos de investigación minera, tras conocer las actas del Concurso Público de Registros Mineros en la provincia de Huelva, un proceso aún pendiente de resolución definitiva por la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Huelva de la Junta de Andalucía. Actualmente, la empresa de matriz australiana cuenta en la Faja Pirítica Ibérica, dentro de territorio nacional, con 32 permisos de investigación, que ocupan una extensión superior a 180.000 hectáreas, y extrae cobre, zinc y plomo de tres minas subterráneas en la provincia de Huelva, Andalucía: Aguas Teñidas, Magdalena, y Sotiel. Aguas Teñidas y Magdalena se encuentran en Almonaster la Real, mientras que Sotiel está ubicada en Calañas.

Cox ha firmado el contrato para la ampliación de la planta desaladora de Agadir, situada en Marruecos, donde además instalará una planta eólica de más de 150 MW. La inversión total prevista en el proyecto es de 250 millones de euros entre 2025 y 2027. Se espera que la ampliación de la planta desaladora entre en operación en 2026-2027 y la planta eólica entre en funcionamiento en el año 2027.

La buena noticia es que un mal acuerdo es mejor que un buen pleito, y las empresas andaluzas valoran que la Unión Europea y Estados Unidos hayan logrado una solución pactada al tema de los aranceles "que aporte estabilidad y certeza al entorno empresarial". La mala nueva es, sin embargo, que hasta que no se conozca en detalle el contenido del acuerdo y cuál va a ser su impacto real en sectores afectados no será posible hacer una valoración definitiva, aunque de entrada se estima un posible perjuicio para las empresas andaluzas de 470 millones.

Operación de calado en la industria de Defensa andaluza: Indra comprará el negocio de drones de la malagueña Aertec, una operación que se espera que se anuncie de forma oficial la semana que viene y con la que el gigante de Defensa en España reforzará su nueva división de armamento, denominada Weapons & Ammunition. Aertec se refería a sus drones como "los UAS de tecnología española más avanzados en su clase",.

El ingeniero Fernando Araúz de Robles Villalón ha sido nombrado director general de Atalaya Riotinto, posición que asume de forma inmediata y desde la que responderá directamente ante el consejero delegado de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un acuerdo sobre el límite de gasto para 2026. ¿Cuál es ese límite? Ya se verá ¿No hay una cifra? No, sólo el acuerdo de que "será coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónomas, que el Ministerio de Hacienda del Gobierno central aún no ha comunicado". Así, con esa indefinición, está elaborando el Gobierno andaluz los Presupuestos Generales de la comunidad para el año próximo.