Feria Valencia sigue aflorando la montaña de pérdidas económicas heredadas por la deuda generada por su ampliación y las dificultades de una actividad que se ha visto golpeada por la pandemia del Covid y las sucesivas crisis internacionales. La entidad, que se convirtió en empresa pública de la Generalitat Valenciana en 2023, disparó sus pérdidas hasta los 323,79 millones de euros el año pasado, frente a los 14 millones del ejercicio anterior.

Las medidas de las que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, presumía hace apenas un mes para frenar la llegada de cruceristas a la ciudad se han desinflado con la llegada de la campaña estival y los datos puros y duros. En el mes de junio el Puerto de Valencia registró un total de 90.124 pasajeros de cruceros, lo que supone un 15,8% más que en el mismo mes del año anterior.

Tras varios Gobiernos autodefinidos como del cambio en la Comunidad Valenciana, la mayoría de los valencianos se vuelve a ir de vacaciones otro mes de agosto sin atisbos de solución del mal endémico de la región: la infrafinanciación. Y todo ello agravado por la catástrofe de la Dana que ha servido para encender aún más la guerra sin cuartel entre populares y socialistas con el drama cientos de vidas perdidas y daños milmillonarios de telón de fondo.

Agriconsa, el fabricante de zumos y conservas hortofrutícolas impulsado por el gigante cooperativista Anecoop, suma una nueva cooperativa como accionista, que además le garantiza la materia prima de uno de los cítricos con mayor auge en el sector industrial: el pomelo. La murciana Frutas y Cítricos de Mula (Frucimu), con sede en ese municipio, ha entrado el pasado 28 de julio en el accionariado.

La Diputación de Valencia ya ha repartido el pastel del contrato de los servicios de conservación y mantenimiento de carreteras de titularidad provincial que está valorado en un total de 74 millones de euros y que incluye un periodo de tres años y las posibles prórrogas.

Después de dos meses marcados por el pulso a cuenta del FLA extra reclamado por la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón y los agentes sociales valencianos para evitar la asfixia financiera de la administración valenciana y los problemas en los pagos a proveedores, el Ministerio de Hacienda apura el final de julio para transferir casi 3.000 millones de euros a las arcas autonómicas.

CaixaBank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que implica un aumento interanual del 10,3% y mejora los 2.847 millones proyectados por el consenso de analistas de Bloomberg. La rentabilidad se incrementa del 14,4% al 15,7% en una formulación sobre recursos propios (ROE) después de destinar 296 millones al nuevo impuesto de la banca frente a los 493 que pagó el pasado año y contabilizó íntegros en las cuentas de marzo y ahora periodifica por trimestres.