Aunque el té listo para consumir no encabeza las listas de refrescos más vendidos en España, su crecimiento en España en los últimos años como alternativa a las bebidas de gas ha sido una constante en los últimos años con un claro referente: Nestea. Por eso el final del acuerdo que mantenían en España el dueño de la marca, Nestlé, y su distribuidor desde hace 30 años, Coca-Cola, supone cambiar por completo el tablero de juego de este producto.

El grupo sanitario Ribera ya trabaja para ampliar su presencia internacional con la entrada en un nuevo país europeo antes de que finalice 2025, de forma que sumará otro nuevo mercado a los que ya tiene en Portugal, Eslovaquia y República Checa.

El mapa de los supermercados en la Comunidad Valenciana está dominado por dos colores corporativos: el verde de Mercadona y el naranja de Consum. Entre ambos superan más de la mitad de la cuota de la distribución alimentaria en la región en superficie de ventas y, además, han extendido sus tiendas con éxito más allá de la región.

El grupo público Tragsa se ha convertido en el principal instrumento al que han recurrido tanto el Gobierno central como la Generalitat Valenciana ante las ingentes tareas de reconstrucción tras la DANA en Valencia. Y uno de los argumentos principales con los que lo justifican es la mayor rapidez y agilidad en las tramitaciones y los plazos.

Uno de los grandes fabricantes de helados de España, Alacant, que ha cambiado de manos a principios de este año tras cerrar su venta a Investindustrial, endulzó sus resultados el ejercicio pasado al incrementar su beneficio consolidado más de un 29,3%, hasta los 20,82 millones de euros.

El gigante de los envases y packaging de cartón Hinojosa, con 25 factorías en España, Portugal, Francia e Italia, ha culminado las obras para ampliar el que es su principal centro productivo en la localidad valenciana donde se fundó, Xàtiva. Unos trabajos que también ha permitido a la compañía instalar la mayor onduladora de cartón del mundo tras la ampliación y reforma de la fábrica.

La familia valenciana De Andrés, conocida por sus inversiones inmobiliarias en sectores como el retail de lujo y otros grandes activos como edificios de oficinas a través de Med Cap Real Estate, se ha hecho con dos de los tres primeros concursos de permutas de suelo del Plan Vive lanzado por Mazón para impulsar la vivienda asequible a través de la promotora Albaluz Desarrollos Urbanos.

Heineken, la multinacional cervecera que está presente en Valencia a través de su fábrica de Quart de Poblet, la segunda por volumen del grupo tras la de Sevilla, aporta de forma directa a la economía valenciana 77 millones de euros al año, según recoge un informe elaborado por la consultora PwC para la empresa. Si se incluyen también las aportaciones indirectas, inducidas y su efecto en el sector hostelero, el impacto económico total alcanza los 677 millones de euros, o el equivalente al 0,5% del PIB autonómico.

Los operadores portuarios Noatum y Algeposa, junto con la corporación marítima Boluda, han logrado finalmente la adjudicación de la nueva terminal polivalente del puerto de Sagunto en la que está prevista una inversión de cerca de 50 millones de euros. La Autoridad Portuaria de Valencia, de la que depende el recinto saguntino, ha aprobado otorgar la concesión de esta terminal, que llevaba más de dos años bloqueada.