Elawan Energy ha firmado un crédito de 76 millones de euros con Natixis con motivo de la compra de las centrales hidráulicas de Acciona que cerró el año pasado en medio de la batería de operaciones de venta que la compañía de los Entrecanales había activado para buena parte sus activos renovables. Se trata en este caso de una financiación sin recurso (non-recourse project finance), estructurada en línea con los criterios de sostenibilidad y los objetivos de transición energética de la compañía.

Audax Renovables registró un beneficio neto de 12,7 millones en el primer trimestre, lo que supone una bajada del 24,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente debido, principalmente, al resultado financiero extraordinario del año pasado, motivado por las diferencias de cambio positivas de divisas y una operación de amortización anticipada de bonos.

La inteligencia artificial (IA) y la ciberdelincuencia son dos conceptos que van ligados de manera innata. Los 'malos' de Internet están empleando cada vez procesos más sofisticados para el ataque masivo a base de datos de grandes empresas y del sector público. Xavier Ferré, socio responsable de Ciberseguridad de EY España, recibe a elEconomista.es bajo el marco del Barcelona Cybersecurity Congress para abordar la evolución de los ciber robos y las distintas maneras que existen para una buena protección de las empresas.

BonÀrea también quiere ser partícipe de una economía circular con el consumidor como protagonista. La cadena de supermercados ha puesto en marcha un programa circular de devolución de envases, a través del cual los clientes obtendrán cinco céntimos por cada bandeja que lleven de vuelta a los establecimientos.

Heura Foods se fundó en 2017, en un coworking ubicado en el centro de Barcelona, y ocho años después aspira a convertirse en la primera startup de su categoría en alcanzar la rentabilidad. La foodtech catalana prevé lograr un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo en el último trimestre de este año y extender lo propio para un año completo en 2026.

Bytetravel da un importante paso en su corta vida. La scaleup barcelonesa que está revolucionando el sector traveltech (tecnología para viajes) abrirá nuevas oficinas en Londres y Hong Kong. Tras desembarcar en Miami, un equipo de comerciales, lo que ahora se conoce como business developers (desarrolladores de negocio), atacarán ambos mercados para tratar de cerrar acuerdos de distribución de productos con empresas locales. Y es que la compañía está trabajando en varios nuevos lanzamientos más allá de su negocio core, que es la gestión de visados.

Miquel y Costas ratifica sus objetivos para 2025. El grupo industrial obtuvo un beneficio neto de 12,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 1,5% menos, afectado por los elevados precios de los recursos energéticos. No obstante, registró un aumento significativo en las ventas respecto a los trimestres anteriores y espera seguir con la senda del crecimiento.

Red Eléctrica se lanza a potenciar la interconexión eléctrica entre Cataluña y Aragón. En concreto, se trata de una nueva línea aérea-subterránea para el transporte de electricidad entre las provincias de Lleida y Huesca.