Glovo tiene deberes en Marruecos. La plataforma de delivery ha llegado a un acuerdo con el Consejo de Competencia del país para poner fin al procedimiento contencioso iniciado contra su filial GlovoApp Morocco SARL.
Glovo tiene deberes en Marruecos. La plataforma de delivery ha llegado a un acuerdo con el Consejo de Competencia del país para poner fin al procedimiento contencioso iniciado contra su filial GlovoApp Morocco SARL.
En un arranque de año marcado por los cambios en su cúpula ejecutiva, CriteriaCaixa eleva sus ganancias un 7%. El holding registró un beneficio de 1.361 millones de euros entre enero y junio a pesar del descenso de los dividendos percibidos de sus participadas –principalmente de CaixaBank-. Sin embargo, pudo elevar sus resultados al monetizar la auto opa lanzada por Naturgy y el programa de recompra de acciones lanzado por el banco. La firma además disparó el valor de sus activos por encima del 25% gracias al buen desempeño en bolsa de las compañías en las que invierte.
El despliegue de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ya tiene fechas. Y marcan un horizonte más largo del inicialmente esperado. El organismo está previsto que asuma por completo la campaña de la Renta en 2027, una vez se vea reforzado con más personal y nuevas oficinas y no será hasta un año más tarde cuando comenzará a colaborar en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) frente al objetivo de comenzar a hacerlo ya en 2026.
A pesar de un primer semestre de crecimiento a doble dígito en beneficio, Fluidra ajustas previsiones para todo 2025 en la parte baja de lo comunicado. El anuncio llega pese a mantener subidas de ventas y ebitdas en la primera mitad del ejercicio, pero el mercado estadounidense comienza a mostrar símbolos de atonía por culpa de la debilidad del dólar, que afecta al tipo de cambio con el euro.
La familia Grífols Roura integra sus dos family offices en una nueva sociedad para saltar a controlar el 15,35% de Grifols y reafirmarse como su primer accionista. Con el movimiento, la rama de la saga catalana agrupa la patrimonial Ralledor Holding con Deria para consolidarse como accionista de referencia; algo que ya eran con el 9,19% que ya tenía Deria.
El fondo de inversión Keensight Capital vuelve a invertir en España. La gestora de capital riesgo ha adquirido la firma tecnológica UVE Solutions, especializada en la gestión de datos para compañías de gran consumo. El vehículo panaeuropeo señala que su intención es impulsar el crecimiento de la compañía catalana, tanto de manera orgánica como a base de adquisiciones.
La farmacéutica japonesa Towa decidió en 2019 expandirse más allá del archipiélago asiático y comenzar a suministrar fármacos a Europa y Estados Unidos. Para ello, adquirió el negocio de genéricos de la catalana Esteve. Mantuvo al equipo ejecutivo, liderado por David Peix, actual CEO de Towa Pharma International, y, tras un lustro y una pandemia, la compañía está inmersa en un plan estratégico para orientarse hacia productos de mayor margen y conquistar el mercado de Centroamérica y Latinoamérica, mientras trabaja en nuevas inversiones en su planta de la localidad de Martorelles (Barcelona).
CriteriaCaixa eleva el peso de su cartera de bolsa estadounidense con la subida de los mercados en. El holding, que desde hace meses se ha visto obligado a revelar sus posiciones en las cotizadas del país ha actualizado su exposición al cierre del primer semestre, con 762 millones de dólares (660 millones de euros, al cambio actual). No obstante, la subida de los valores no logra batir a la caída del dólar frente al euro y ve como el valor de sus activos cae frente a los 700 millones de dólares que lucían en diciembre de 2024 (667 millones de euros al cambio del momento, que se han convertido en 606 millones con el tipo actual).
Las dificultades del sector químico vuelven a dejarse notar en Ercros, que hace ya meses que sufre la debilidad de la industria más que la competencia. La compañía ha perdido 29,2 millones de euros, una cifra incluso superior a los números rojos de 24 millones y 26 millones de euros que estimaba hace un mes cuando culpaba al apagón del descenso de los datos. El agujero contrasta con el beneficio de 1,3 millones del primer semestre del año anterior.