Extremadura se ha sumado a la carrera por la cadena de valor del vehículo eléctrico y el hidrógeno verde, un ejemplo de ello es la fábrica de cátodos de Mérida de Hunan Yuneng que comenzará la construcción a finales de año y prevé producir en 2026, así lo ha destacado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la inauguración del II Foro Internacional sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno en Cáceres que ha contado con la participación de casi una treintena de empresas y expertos chinos, 21 empresas están presentes por primera vez y cuatro repiten de la edición anterior.

Iberdrola ha desarrollado una comunidad solar en el municipio cacereño de Almaraz que va a permitir a 200 familias reducir la factura de la luz y acceder al autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar ningún tipo de inversión.

La Fiscalía Provincial de Badajoz pide el archivo de la causa abierta contra el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, por la presunta contratación irregular en la Diputación de Badajoz.

El Secretario General de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, ha participado hoy en Varsovia, en un encuentro institucional y empresarial organizado en el marco de una misión comercial directa a Polonia, impulsada por la Junta de Extremadura y la Cámara de Comercio de Cáceres.

La ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será el escenario del II Foro Internacional sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno, que se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo.

El Consejo de Administración de CEX Capital (Corporación Empresarial de Extremadura) ha aprobado su entrada en el capital de BRABURA GRILLS, una joven empresa extremeña especializada en el diseño y fabricación de barbacoas y cocinas de exterior de alta gama, con sede en Villafranca de los Barros.

Guillermo Fernández apareció en el 14 Congreso del PSOE Provincial de Badajoz, él no era el protagonista, pero se llevó el cariño de todos los suyos cuando confesó en público el difícil momento por el que está pasando.

En Extremadura hay 63 pueblos de colonización, todos ellos ligados al Plan de Badajoz aprobado por el gobierno Franquista en 1952 con el objetivo era transformar la economía de una zona donde la industrialización pasó de largo. Se crearon nuevos pueblos y se llenaron de colonos llegados de distintas partes para transformar la agricultura de la época.

La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) ve con preocupación la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reducción de la jornada laboral “al margen del diálogo social y obviando las necesidades de los distintos sectores, de las microempresas y de las personas trabajadoras autónomas”.

La Junta de Extremadura ha dado luz verde a unas ayudas “pioneras” para crear soluciones innovadoras a nuevos retos empresariales, el objetivo será conectar a las start-up con empresas tractoras para fomentar la innovación abierta, en total 12 empresas se beneficiarán en la región de estas ayudas dotadas con 250.000 euros, según ha destacado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.