Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

La buena racha de los fondos de inversión se mantiene firme a pesar del repunte de las tensiones comerciales en julio. El aumento de la incertidumbre se desencadenó cuando Donald Trump comenzó a enviar las cartas oficiales a distintos países, advirtiendo sobre la aplicación de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto, salvo que se alcanzasen acuerdos antes de esa fecha. Aun así, los fondos han logrado captar más de 3.070 millones de euros este mes, las entradas netas más elevadas en un mes de julio desde 2014.

Los depósitos bancarios han vivido una etapa dorada desde que el Banco Central Europeo iniciara la subida de tipos en julio de 2022. Sin embargo, ese ciclo de bonanza empieza a quedar atrás. En los últimos meses, sus rentabilidades han iniciado una senda descendente, alejándose de las rentabilidades que llegaron a superar el 3%. Aun así, todavía es posible encontrar ofertas puntuales por encima del 2% a un año, aunque ya no en las entidades tradicionales. Los depósitos más atractivos se esconden hoy en los catálogos de bancos digitales o en plataformas que ofrecen productos de entidades extranjeras que operan en España. En ese caso, aún es posible encontrar cuatro depósitos a un año con rentabilidades del 2,5%.

El Ibex 35 está imparable. Este miércoles alcanzó nuevos máximos del año, sobre los 14.380 puntos, que había renovado el día anterior. El principal selectivo de la bolsa española acumula una subida superior al 20% en lo que va de año, la mayor entre las principales plazas europeas. Un fuerte avance que ha impulsado a la categoría de los fondos de bolsa española a lo más alto. Es la quinta más rentable de este año, entre 270, según Morningstar -existen más categorías de fondos pero no ofrecen dato de rentabilidad en 2025-.

Julio termina con un sabor amargo para el inversor de renta fija. Después de meses en los que este activo se ha comportado bien, el precio de la deuda global ha corregido un 0,77% este mes. Se trata de la mayor caída de este año, y no obedece a una única causa, aunque ha pesado, y mucho, la escalada de la tensión en materia arancelaria.

El Ibex 35 lidera las subidas en Europa este año, con un avance del 22,53%, que se eleva hasta el 26,21% si se incluyen los dividendos que reparten sus cotizadas. Su buen comportamiento ha hecho que los fondos que invierten en este mercado sean, también, los más rentables -ninguna otra categoría ofrece una rentabilidad superior-, y hay incluso vehículos que, con su gestión, se están diferenciando, y mucho, del propio índice, con rendimientos del 35% o más en el mismo periodo.

Los fondos de renta fija a corto plazo se han convertido en los grandes protagonistas del año. Solo en el primer semestre, estos productos han captado casi 14.000 millones de euros, según datos de Inverco. Funcionan como alternativa para inversores conservadores que quieren ir un paso más allá de los fondos monetarios, los depósitos o las Letras del Tesoro, cuyo atractivo cae con las bajadas de tipos del Banco Central Europeo. La oferta es amplia, pero no todos estos fondos ofrecen los mismos resultados. Analizamos los que sí han demostrado solidez.

La rentabilidad de los depósitos y cuentas remuneradas encadena varios meses de caídas, como consecuencia de los siete recortes consecutivos de tipos de interés que lleva ya el Banco Central Europeo (BCE). En este contexto, rentabilizar el ahorro con el propósito de batir a la inflación es cada vez más complicado. Muchas entidades han empezado a exigir mayor vinculación -como domiciliar una nómina o contratar otros productos- para acceder a mejores condiciones. Sin embargo, todavía quedan opciones atractivas sin letra pequeña. En el mundo de las cuentas remuneradas hay algunas, sin condiciones, con TAEs de hasta el 2,25%.