Agencia de Noticias

Telefónica recortará su deuda financiera neta hasta los 26.000 millones de euros -la mitad de lo que tenía en 2016- con la reorganización de sus activos en Latinoamérica y cuando se contabilicen las ventas de sus filiales en Ecuador, Uruguay y Colombia, además de la adquisición del 50% de una sociedad de fibra en Brasil.

Las energías renovables o "verdes" no están exentas, pese a sus virtudes, de impactos "negativos" a nivel ecológico y medioambiental, según advierten organizaciones y expertos en la materia, que demandan un despliegue "ordenado y adecuado".

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha publicado dos órdenes ejecutivas que dibujan el panorama arancelario global a pocas horas de que se cumpliera el plazo que se autoimpuso para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hizo un "balance positivo" de su visita oficial a China hasta este domingo, jornada en la que mantuvo una reunión con representantes del gigante digital chino Huawei.

Quito, la capital de Ecuador, continúa consolidándose como un destino clave para el turismo de negocios y los eventos internacionales, tras ser elegida en Honduras como sede del Congreso de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal) 2027.

El presidente argentino, Javier Milei, anunció este sábado una bajada de los impuestos a la exportación de carnes, soja, maíz, girasol y sorgo, en busca de contener los reclamos de estos sectores en las últimas semanas, al tiempo que anticipó que vetará un paquete de leyes de la oposición en el Congreso.

El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil, está siendo investigado por el Gobierno de Donald Trump por supuestas prácticas anticompetitivas, una medida que ha provocado el rechazo airado tanto del Ejecutivo brasileño como de la población y ha agravado las tensiones entre ambos países.

Los cafeteros colombianos están a la expectativa por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos, un mercado "irremplazable" para el grano nacional, dijo a EFE Gustavo Andrés Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).

El Estado tiene previsto abonar este mes a las comunidades autónomas 9.952 millones de euros en concepto de atrasos de las entregas a cuenta de 2025, actualizadas por fin tras la convalidación esta semana en el Congreso del real decreto ley que aprobó el Gobierno hace algo más de un mes.

Al menos 1.000 millones de dólares en chips avanzados para inteligencia artificial (IA) de Nvidia fueron enviados a China en los tres meses posteriores a los controles a la exportación impuestos por Estados Unidos, asegura el diario británico Financial Times.