Agencia de Noticias

Vírgula, hembra de lince nacida en libertad en Campo de Montiel en marzo de 2024, hija de Sirfi y recuperada tras la muerte de su madre por atropellamiento, completó su adaptación a la vida adulta tras pasar por el centro de recuperación de la localidad portuguesa de Silves, instalaciones pertenecientes al Programa Ibérico de Conservación ex-situ de la especie.

Los presidentes de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana, Fernando López Miras y Carlos Mazón, han escenificado de nuevo su frente común en contra de que se recorten las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, vitales para los agricultores del sur de Alicante, de la huerta de Murcia y de Almería. Los dos barones del PP han dejado claro que alegarán e incluso acudirán a los tribunales para evitar que salgan adelantes las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Cataluña se pone manos a la obra tras el apagón. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que la región trabajará para que todos los servicios esenciales puedan garantizar una autonomía de funcionamiento de 48 horas sin suministro eléctrico. Además, ha avanzado que el Govern impulsará una nueva sala conjunta de emergencias.

Uno de los técnicos de seguridad y control del Centro de Mando de Emergencias apunta a la exconsellera de Justicia y Emergencia, Salomé Pradas, por la tardanza en el envío de la alerta del sistema Es Alert a los móviles de la población el día de la DANA. Según ha declarado ante la jueza, Pradas pidió que no se enviara nada sin su visto bueno.

El titular de la central nuclear Cofrentes (Valencia) notificó este lunes al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que inició una parada ordenada de la central para identificar la causa de la alta temperatura observada en un cojinete de una de las bombas principales del sistema de recirculación. La central estaba en proceso de subida de potencia tras el arranque de la unidad.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 24.119 personas en abril en Andalucía en relación al mes anterior (-3,75%) hasta 619.103 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La comunidad lidera el descenso del paro en España.

El consejo de administración de Urbas ha decidido por unanimidad la presentación de la comunicación correspondiente a la apertura de negociaciones con acreedores para dar inicio a la elaboración de un plan de reestructuración.

El Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil ha desactivado una bomba de aviación hallada en una finca del término municipal pacense de Villanueva de la Serena.

El Partido Popular (PP) llevará este martes al Pleno del Congreso una proposición no de ley para reclamar al Gobierno un Plan Nacional de Seguridad de Suministro Energético que, entre otras cosas, reconsidere el cierre de las centrales nucleares, para contribuir a rebajar el coste de la electricidad y reforzar la estabilidad de la red y la producción eléctrica. La prórroga de las nucleares cuenta con mayoría en el Parlamento, pues además del PP la defienden, entre otros, Vox y Junts.

El presidente de CEOE Empresas Palencia, Ignacio Carrasco, ha señalado que las pérdidas por el corte de luz del pasado lunes podrían rondar entre los 55 y los 60 millones de euros. "Habrá sectores que no hayan tenido prácticamente pérdidas, o hayan sido insignificantes, pero otros, como en las grandes empresas, se dispara esa cantidad", ha añadido.