Redactor de elEconomista.es
Renta variable | Crónica semanal

Los principales selectivos de renta variable de uno y otro lado del Atlántico llegan a la recta final de la semana arrojando un balance inmejorablemente positivo. Los alcistas han dominado de lunes a viernes el mercado y han logrado hitos cuanto menos remarcables desde el punto de vista técnico. No en vano, esta semana operativamente no será recordada por alzas del 3,8% del Ibex 35 o por la superación de los 14.000 puntos del Ibex 35, sino que pasará a la historia como aquella en la que las bolsas de EEUU, por fin, se sumaron a las de Europa y lograron rebasar la frontera que separaba un simple rebote dentro de una tendencia bajista, de una recuperación sólida y estructural.

Renta variable | preapertura

Con el ecuador de mayo ya superado, el balance mensual que arrojan las principales bolsas de Europa es alentador para los alcistas. Los grandes selectivos de la región se disparan un 5% desde que acabó abril y han logrado acercarse a las resistencias teóricas que ahora deben superar para dar continuidad a la tendencia que registran. En el caso del Ibex 35, la primera barrera que se presenta para el selectivo español es más psicológica que técnica: los 14.000 puntos

Renta variable

Días de vino y rosas en bolsa para las empresas dedicadas al ocio y los viajes en Europa. Desde comienzos de mes, su cotización se ha disparado un 11% y se han convertido en el segmento que lidera las ganancias en el Stoxx 600 en las últimas dos semanas. De hecho, desde finales de 2023 -hace año y medio- el sector turístico no vivía un balance mensual tan alcista.

Renta variable | preapertura

A poco más de un 1% de los 14.000 puntos y con ocho compañías en máximos del año, el Ibex 35 sigue esbozando señales de fortaleza. De hecho, técnicamente, ya no se descarta incluso el alcance de los 14.500 puntos, que es el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista desde los mínimos de 2022. Este comportamiento, eso sí, no invita a comprar a quien quiera incorporarse ahora a la tendencia del selectivo español.

Al igual que Europa, poco a poco, Wall Street se ha ido recuperando de las caídas sufridas desde el conocido como Día de la Liberación, en el que Donald Trump declaró la guerra comercial al mundo. El alivio de las tensiones comerciales y una temporada de resultados sorprendentemente positiva en Estados Unidos ha espoleado el optimismo y llevado en las últimas horas al S&P 500 a borrar las pérdidas acumuladas en 2025 y a poner el contador del año a cero. Tras fijar un suelo fiable, el índice americano se encuentra a en torno un 4% de los máximos anuales, que se han convertido en su próxima resistencia clave.

Renta variable | preapertura

La ruptura por parte de las principales bolsas de Europa -y de EEUU esta misma semana- de la resistencia correspondiente al rango de recuperación del 61,80–66% de toda la caída previa registrada desde los máximos anteriores al Día de la Liberación, han dejado a los selectivos en una posición indudablemente alcista.

Renta variable | preapertura

El optimismo de que la tregua comercial entre EEUU y China marque el final definitivo de la guerra arancelaria pesa en el ánimo de los inversores, que esperan que la reducción de las tensiones comerciales impulse el crecimiento global. De hecho, los inversores ya están empezando a deshacer las medidas defensivas adoptadas durante el caos arancelario de abril, según informan desde Bloomberg.

Renta variable

Al calor del "progreso sustancial" en las conversaciones comerciales que este fin de semana han mantenido China y Estados Unidos en Suiza, las bolsas Occidentales han reaccionado con subidas generalizadas que permiten -en el caso de los selectivos europeos- dar más empaque al movimiento alcista desarrollado en las últimas semanas y, en Wall Street, otorgar el golpe de timón necesario para dar por sostenible la tendencia registrada desde mediados de abril y, sobre todo, identificar ya un suelo fiable en el mercado estadounidense: El soporte clave (stop) que no debe perderse para mantener un contexto alcista se encuentra en los mínimos del 7 de abril.