Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
Economía

Ángela de Miguel (Valladolid, 1971) preside CEOE-Cepyme Valladolid desde 2014 y aspira a ser la primera presidenta de la patronal de las pymes a nivel nacional desde el próximo 20 de mayo, cuando la organización está citada a las urnas para decidir si reedita en el cargo al actual presidente, Gerardo Cuerva, o elige dar el testigo a la candidata que cuenta con el respaldo del líder de CEOE, Antonio Garamendi. La empresaria recibe a elEconomista.es a menos de una semana de la votación y se muestra crítica con su rival por fomentar el transfuguismo e incluir a organizaciones integradas en Conpymes entre los candidatos a formar el nuevo Comité Ejecutivo.

Economía

El Gobierno ha hecho este miércoles un nuevo guiño a Conpymes y Pimec, las dos organizaciones empresariales que buscan hacerse un hueco en las mesas de diálogo social y en los órganos consultivos, donde actualmente son CEOE y Cepyme las que tienen el monopolio de la representación de los intereses de las compañías privadas. El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha recibido en el Palacio de la Moncloa a los presidentes de las dos patronales, José María Torres y Antoni Cañete, en un encuentro que ha estado centrado en la reforma de la representatividad de las pymes que el Gobierno tiene en su hoja de ruta para este 2025 y que ha durado sobre una hora, según ha podido saber elEconomista.es.

Economía

El proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas ya ha llegado al Congreso de los Diputados. Yolanda Díaz está volcada en la negociación con los grupos parlamentarios con Junts en el foco, porque como es habitual, los catalanes tienen la llave de la aprobación de esta norma. El partido de Carles Puigdemont ha amenazado con presentar una enmienda a la totalidad que de salir adelante devolvería el texto al Gobierno, sin embargo, Trabajo espera poder llegar a un acuerdo para debatir cambios concretos sobre el acuerdo firmado con los sindicatos. Fedea se prepara ya para este escenario, por lo que ha emitido este miércoles una batería de propuestas para paliar los efectos negativos que entienden que tendría la imposición de este recorte de jornada, entre las que destacan ampliar a tres años el margen para adaptar los convenios o eliminar el tope a las horas extraordinarias.

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa integrada en CEOE, Gerardo Cuerva, ha hecho público este martes los nombres de las personas que integrarán el Comité Ejecutivo de Cepyme si gana las elecciones del próximo 20 de mayo. Los presidentes de CEOE Cepyme Castilla La Mancha y Cantabria ocupan las primeras posiciones del listado en el que el granadino ha reunido el apoyo de otras organizaciones provinciales como Sevilla, Segovia, Palencia o Badajoz y algunas sectoriales como la de los Gestores Administrativos o Confemetal y la Construcción, que también ocupan un hueco en la candidatura de Ángela de Miguel.

El Gobierno nombró el 14 de noviembre de 2023 a los 13 miembros que constituían hasta hoy la Comisión de Control Especial de seguimiento de los planes de pensiones de empleo de promoción pública. Más de un año y medio después, los cinco integrantes elegidos por el Ministerio de Seguridad Social han comunicado esta mañana su dimisión en bloque, según ha podido saber elEconomista.es por fuentes del órgano. Estos han tomado esta decisión después de que en este largo periodo no se haya adscrito ningún plan y en consecuencia, no haya contribuido al objetivo para el que fue constituido en un primer momento: servir de complemento a la pensión pública al fomentar el ahorro privado. El hecho de que el fondo permanezca desierto implica que ninguno de ellos ha recibido ninguna remuneración.

Economía

La patronal y los sindicatos acordaron en mayo de 2023 una referencia para guiar la negociación colectiva de los próximos años, conocido como el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Este texto, que contó con la firma de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT establecía que los salarios tendrían que crecer al menos un 3% en 2025, sin embargo, la última estadística de Convenios Colectivos publicada este viernes por el Ministerio de Trabajo muestra que esta indicación se ha superado en las mesas de negociación colectiva que han cerrado pactos en los primeros cuatro meses del año, donde la subida salarial media pactada ha sido del 4,4%.

Economía

Una vez enviado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales al Congreso de los Diputados, todos los esfuerzos de la ministra de Trabajo se centran en conseguir un acuerdo rápido con Junts para que renuncie a impulsar una enmienda a la totalidad que impediría el debate de la norma. En esta negociación, la patronal catalana Pimec juega un papel clave al ser la única dispuesta a hablar de cambios concretos sobre la ley y ser especialmente cercana a los de Carles Puigdemont. Por ello, Yolanda Díaz se ha encargado de acelerar el ingreso de esta organización a tres organismos del diálogo social: el CES, el CESE y la comisión de convenios.

La candidata del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, para presidir Cepyme, Ángela de Miguel, ya tiene preparada su lista electoral para las elecciones del próximo 20 de mayo. La candidata vallisoletana incluye a representantes de la madrileña CEIM, la catalana Foment, y a un apoderado de ATA (la organización homóloga para los trabajadores autónomos), entre las organizaciones que formarán el Comité Ejecutivo si gana los comicios para presidir la organización de la pequeña y mediana empresa. Su candidatura cuenta con 26 altos cargos de organizaciones empresariales (además de su propio nombre): 16 organizaciones provinciales y 6 sectoriales del total de 30 que podían acompañarla. Un listado que presentará de forma oficial mañana.

Economía

El Gobierno ha dado este martes el último paso para enviar al Congreso de los Diputados el proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales con dudas de si será capaz de articular una mayoría favorable a la medida impulsada por Yolanda Díaz. El texto aprobado en segunda vuelta por el Consejo de Ministros incorpora algunos retoques al borrador pactado con los sindicatos siguiendo algunas de las recomendaciones del Consejo Económico y Social (CES), pero ignora las sugerencias que hacían referencia a una mayor flexibilidad y que podrían ser un guiño a las organizaciones empresariales o las formaciones más próximas a estos, como el PP, Junts o PNV.