El Foro Económico de Galicia destaca el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad gallega creció un 2,8% en el primer trimestre de 2025, al mismo ritmo que España. En ambos casos más de un punto por encima del 1,6% de avance en la UE. Asimismo, la economía se eleva, en la región, un 0,9% en comparación con los tres meses anteriores, tres décimas por encima del país y del ámbito europeo.

El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado este miércoles la instalación de su alumbrado de Navidad, que contará este año con casi 12 millones de luces led para iluminar unas 460 calles de la ciudad. El alcalde, Abel Caballero, da por inaugurado el comienzo del montaje del alumbrado navideño, en un acto llevado a cabo en la Puerta del Sol de la urbe olívica, donde ha estado acompañado, entre otros, por el concejal de Fiestas Especiales, Ángel Rivas, y por la primera teniente de alcalde, Carmela Silva.

El pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha aprobado los presupuestos de la entidad para 2026, que superarán los 83,5 millones de euros, lo que supone un 7% más que los 78 millones del presente ejercicio. En un comunicado, Zona Franca ha reivindicado que se trata de la primera administración que da 'luz verde' a sus cuentas, reivindicando su programa de inversiones en el área viguesa para seguir impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo.

El incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza, parroquia de O Couto, ha calcinado ya unas 300 hectáreas, según ha informado la Consellería do Medio Rural, que en esta misma jornada ha señalado también que se inició hasta en cinco puntos diferentes de forma casi simultánea, por lo que "apunta a una clara intencionalidad", según avanzó el alcalde, Luis Piña.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado en el detalle del organigrama del partido cuya cúpula tendrá un importante peso gallego. En total, incluido el propio jefe de filas de los populares, la cúpula de la principal fuerza de la oposición integra a una docena de cargos naturales de la comunidad.

El Consello de la Xunta ha autorizado la firma de seis convenios entre Medio Rural y otras entidades y asociaciones de criadores de razas autóctonas ganaderas de Galicia para apoyarlas por un importe superior a los 2,5 millones hasta el 2027. La finalidad de estos acuerdos, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan estratégico de la política agraria común 2023-2027, es apoyar las actividades que realizan estos colectivos a favor de la recuperación y conservación.

Víctimas del descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013 mantienen su reclamación de que el Estado español haga una investigación independiente que se plasme en un nuevo informe que sustituya al elaborado por la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF), que culpa únicamente al maquinista.

La Xunta urge al Gobierno central que adopte medidas para evitar las "continuas incidencias" que registra el servicio ferroviario gallego y que causa perjuicios a los usuarios. "No son casos aislados, sino reiterados problemas que no cesan", asevera el Ejecutivo autonómico en un comunicado, en el que lamenta la "inacción" del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El Ejecutivo autonómico recurrirá los autos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que suspenden de manera cautelar la resolución del Gobierno gallego por la que se determinó el régimen de gestión del lobo en la temporada 2024-25. La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente informa de estos recursos ante una decisión del alto tribunal gallego que paraliza la caza de lobos en la región, pues la Xunta quiere garantizar que se puedan llevar a cabo las actuaciones de control que resulten necesarias, "en un contexto de coexistencia", informan.

El regidor de la ciudad olívica, Abel Caballero, ha anunciado que finalmente la ciudad implantará una tasa turística que no solo afectará a los visitantes que se hospeden en hoteles, sino a aquellos que opten por pisos turísticos o que desembarquen de un crucero. En un encuentro el presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Daniele Provezza, ambos se han mostrado partidarios de esta tasa cuya recaudación será utilizada preferentemente hacia el ámbito turístico.