Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Pese a que la mina pacense de Aguablanca (Monasterio) lleva casi diez años cerrada —estuvo operativa entre los años 2003 y 2015—, la demanda creciente de materias relacionadas con la transición energética, la digitalización y la seguridad ha devuelto el interés a minas que parecían ya agotadas. Alejandro Ayala, presidente de Río Narcea Recursos, de Cívitas y de Nanomate, ha estado años detrás de la reapertura de Aguablanca. Su propósito se vio reforzado el pasado mes de marzo, cuando el proyecto fue seleccionado por la Unión Europea como estratégico para impulsar y asegurar su cadena de suministro de materias primas. Ahora, su meta está más cerca que nunca.

La filial energética de Acciona en Perú, Acciona Energía Perú S.A.C., ha obtenido en las últimas semanas dos concesiones temporales para estudiar la viabilidad de dos proyectos eólicos en el país, que juntos sumarían una potencia de 421 megavatios (MW).

Soltec acordó la venta de su participación en la sociedad conjunta con TotalEnergies por más 18,6 millones de euros, que destinará en su mayoría a la amortización de deuda. Del mismo modo, también se deshizo de varios activos por unos 2 millones de euros, en línea con su plan estratégico, centrado en negocios menos intensivos en capital.

Repsol ha acordado la adquisición de On Demand Facilities S.L. (ODF Energía), comercializadora energética hasta hace meses en manos de Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF).

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el trámite de audiencia pública para aprobar un plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural.

La británica Greenergy, propiedad del gigante del trading Trafigura, acaba de proponer el cierre de su planta de biodiésel en Immingham, Lincolnshire (Reino Unido), por problemas económicos derivados de la falta de competencia respecto al resto de países europeos y a Estados Unidos. Para ello, someterá la decisión a consulta entre los empleados de la planta.

Esta semana, España recibió el quinto pago de los fondos Next Generation, dotado con casi 23.000 millones de euros. La cuantía pudo ser superior —concretamente, 1.100 millones adicionales—, de no ser porque el país incumple dos requisitos exigidos desde Bruselas: la digitalización de entidades regionales y locales y la reforma fiscal del diésel.

Endesa ha presentado una reclamación patrimonial tanto contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como contra la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) por daños y perjuicios por el incremento de la tasa que financia la gestión de residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares, la denominada 'tasa Enresa'.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha mantenido una reunión este martes con el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes (EAU), Sultan Ahmed Al Jaber, en el marco de su visita a España con motivo de la celebración de los diez años de operación de Saeta Yield, plataforma de inversión en renovables en la que participa la compañía de energía renovable de los EAU (Masdar) desde el pasado mes de diciembre.

IV Foro de Movilidad

Bajo el título Hacia la descarbonización del transporte, la tercera mesa de debate del IV Foro de Movilidad de elEconomista.es contó con la presencia de David García Mancera, responsable de Desarrollo de Negocio de Mobility en Moeve, Estíbaliz Pombo, subdirectora de Productos Energéticos de Repsol, Alberto González-Salas, socio de Regulación Sectorial de Deloitte Strategy, Risk & Transactions, François Bottinelli, director general de Renault Trucks España, Alberto Bajjali, CEO de Amovens, y Gonzalo Fernández, director de Infraestructuras de EMT Madrid.