Batir al mercado durante largos periodos de tiempo no es nada fácil, y si no, que se lo pregunten a la mayoría de gestores de fondos activos en la industria de la inversión. En los últimos 7 años, Pedro Escudero, un gestor español afincado en Nueva York ha conseguido unos resultados excepcionales con su hedge fund Doma Perpetual Capital Management: un 154% neto de comisiones, desde octubre de 2017 hasta el cierre de enero de 2025, según un documento que la firma envía a sus clientes.
Escudero cambió la raqueta de tenis que le había acompañado desde niño por informes anuales de empresas, cuando, antes de cumplir 20 años, sufrió una lesión en el codo que le truncó una prometedora carrera en el tenis profesional. Entonces asumió que su dedicación no sería el deporte, si no los mercados, y tras estudiar administración de empresas en la Universidad de Duke, deparó en Wall Street.
En este giro a su vida se llevó consigo la tensión competitiva y una filosofía basada en el entrenamiento exigente, una dedicación casi exclusiva a su trabajo, clave indiscutible, defiende, para conseguir resultados extraordinarios, como los que ha cosechado en los últimos siete años en su fondo. Muy crítico con estilos de inversión famosos, como el value español, no se considera un outsider de la industria, pero sí cree que es clave seguir una estrategia que lo diferencie del resto.
Escudero atiende a elEconomista.es y explica las claves que le han llevado al éxito en los últimos años, además de dar su visión de la situación actual de los mercados, en estos momentos de alta volatilidad e incertidumbre geopolítica. A su juicio, muchas de las medidas que está tomando la nueva administración se centran en arreglar el problema más urgente de Estados Unidos, el enorme endeudamiento del país, que cree ha llegado al límite.
Su método de inversión se centra en llevar a cabo un análisis microeconómico exhaustivo, que exige años de trabajo para conocer a fondo las empresas en las que le gustaría invertir, y defiende la importancia de mantener una cartera concentrada. A la larga, explica, la clave de su éxito es, como en el tenis, minimizar los errores no forzados. La entrevista refleja la opinión personal de Escudero, y no es una recomendación de Doma Perpetual.