TRANSPORTE

La Junta General Ordinaria de Accionistas de Talgo, celebrada el 1 de agosto, aprobó por amplia mayoría las cuentas del ejercicio 2024, la gestión del consejo y la reelección de Gonzalo Urquijo como consejero delegado. Sin embargo, rechazó el punto que pretendía reducir los plazos legales para convocar juntas extraordinarias, lo que retrasará a septiembre la convocatoria para aprobar la ampliación de capital con la que se pretende dar entrada en el capital a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

TRANSPORTES

La Comunidad de Madrid ha formalizado la compra de ocho trenes adicionales de gálibo ancho al fabricante vasco CAF que irán destinados a la línea 6 de Metro de Madrid, en una operación valorada en más de 81 millones de euros. Este encargo se suma a los 40 convoyes incluidos en el contrato principal firmado en junio de 2024, que suponía una inversión de 400 millones de euros para el suministro de trenes destinados a las líneas 6 y 8.

TRANSPORTES

La Comisión Europea ha hecho público el calendario para la ejecución del eje ferroviario transfronterizo Lyon-Turín y sus líneas de acceso dentro del Corredor Mediterráneo europeo de transporte. Esta decisión concreta las acciones previstas para desarrollar el nuevo túnel de alta velocidad bajo los Alpes valorado en más de 25.000 millones de euros. Con sus 57,5 kilómetros será el más largo del mundo diseñado a tal efecto, implicando a Francia e Italia en una planificación que se extiende hasta el año 2033.

LOGÍSTICA

Correos alcanzó ayer, 31 de julio, un acuerdo con los sindicatos mayoritarios en la empresa CCOO, UGT, CSIF y SL— que facilitará la salida voluntaria de más de 10.000 trabajadores hasta 2028, en un paso clave para adaptar la plantilla al nuevo modelo de negocio de la compañía postal previsto en el Plan Estratégico 2024-2028. El pacto, suscrito una vez más in extremis pero dentro del plazo dado por el presidente de la compañía, Pedro Saura, incluye un programa de prejubilaciones con una dotación de 427 millones de euros y se complementará con nuevas contrataciones, que se articularán a través de una convocatoria plurianual de ingreso fijo.

TRANSPORTES

IAG asignará a la aerolínea española de bajo coste Vueling un total de 50 nuevos aviones del modelo 737 Max fabricado por Boeing, cuya entrega está prevista a partir de finales de 2026. El grupo refuerza así la posición de su filial española en el segmento low cost, marcado por una competencia cada vez más intensa con gigantes como Ryanair, EasyJet, Jet2.com, Wizz Air o Transavia, que también han acelerado sus planes de expansión, especialmente en el mercado español. Con esta operación, Vueling dispondrá de una herramienta clave para afrontar el nuevo ciclo de crecimiento del corto radio europeo.

TRANSPORTES

El grupo aéreo IAG cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1.301 millones de euros, un 43,8% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio de explotación antes de partidas excepcionales alcanzó los 1.878 millones, con un alza del 43,5% gracias al crecimiento de ingresos (+8,0%, hasta 15.906 millones), un contexto favorable de tipos de cambio y menores costes de combustible.

TRANSPORTE

Air France-KLM ha puesto fin a las negociaciones que mantenía desde hace meses con Globalia para entrar en el capital de Air Europa. Así lo anunció este jueves el consejero delegado del grupo franco-neerlandés, Benjamin Smith, durante la presentación de los resultados semestrales.

TURISMO

Soho Hospitality Group, matriz de Soho Boutique Hotels, ha devuelto de forma anticipada y voluntaria la financiación temporal recibida del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta ayuda pública, concedida para ayudar a empresas turísticas afectadas por la pandemia, consistió en un préstamo participativo de 24 millones de euros y un crédito ordinario de 6 millones, por un total de 30 millones, que fueron desembolsados en una única disposición en en enero de 2022.

TRANSPORTE

El alza de tarifas aeroportuarias propuesta por Aena para 2026 ha desatado una oleada de críticas por parte del sector aéreo, justo cuando se pone en marcha el diseño del nuevo marco regulatorio para el periodo 2027-2031. Aerolíneas y asociaciones turísticas denuncian que la subida perjudicará la recuperación del tráfico, encarecerá los billetes y se adopta en un momento de beneficios récord para la compañía. Frente a ello, el gestor aeroportuario defiende que el incremento es "moderado", responde a una fórmula legal predefinida y ha sido validado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).