
El Govern y ERC han pactado una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas inferiores a 33.000 brutos euros al año. El acuerdo se ha producido en el marco del decreto de medidas fiscales que está ultimando el Ejecutivo de Salvador Illa.
La propuesta consiste en rebajar el tipo de la escala autonómica en el primer tramo de tributación en un punto: del 10,5% actual al 9,5%, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha podido confirmar elEconomista.es. La rebaja, que se aprobará en el Conselll Executiu de este martes, va en la línea con la que impulsó ERC a finales de diciembre de 2023, cuando aún formaba parte del Gobierno catalán y negociaba los presupuestos de 2024, que no fructificaron.
De este modo, si la medida supera el trámite parlamentario posterior, comenzará a aplicarse a partir del ejercicio de 2026. Este acuerdo forma parte de los pactos entre PSC y ERC para hacer posible la investidura de Illa. La medida beneficiará especialmente a quienes ganen hasta 12.500 euros y no afectará a las rentas más altas, según ha explicado en rueda de prensa la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany. "Somos conscientes de que la clase media es la que ha sufrido más el incremento del coste de vida", ha subrayado.
Por su parte, será esta tarde cuando la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, presente el contenido de los nuevos acuerdos alcanzados con ERC y los comunes. Cuando el PSC llegó al Govern y empezó a diseñar los presupuestos de la Generalitat para 2025 ya tenía previsto incluir esta propuesta en la ley de acompañamiento, pero finalmente las cuentas acabaron encallando.
2,6 millones de beneficiados
Ahora firman seguir adelante con la rebaja fiscal. En la anterior etapa del Govern, con Natàlia Mas como consellera de Economía, el Ejecutivo cifró los beneficiados por esta rebaja fiscal en prácticamente tres de cada cuatro contribuyentes, unos 2,6 millones. En el caso de los contribuyentes con ingresos de 24.900 euros brutos anuales, con los cambios que prepara la Generalitat la mitad tributaría al 9,5% por la escala estatal y la otra mitad, que antes tributaba al 10,5%, ahora lo hará también al 9,5%. El ahorro estimado para este contribuyente sería de 125 euros y la rebaja respecto al tramo autonómico, de casi un 10%.
Entonces el Govern aseguró que, para el resto de los contribuyentes, la medida tendría un impacto neutro, ya que se ajustaría al alza ligeramente la tributación en otros tramos para que a los que ingresen más de 33.000 euros no les represente ningún impacto y sigan pagando lo mismo que hasta ahora. En las últimas semanas, el Govern y los comunes también han acordado la subida de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales.
Por su parte, El portavoz de Junts, Josep Rius, ha dado la bienvenida al acuerdo pero no sin criticar que llega "tarde". "Junts ya lo llevaba en el programa electoral y lo habíamos llevado a votación en el Parlament y ellos mismos habían votado en contra en muchísimas ocasiones. Parece también que en la rebaja de impuestos van tarde, como en Rodalies", ha sostenido en rueda de prensa tras la reunión de la permanente del partido.