
Los precios de los carburantes encaran una operación salida anómala por culpa del coronavirus, pero no dejan atrás sus tradicionales subidas en línea con la evolución del petróleo ni los 1.300 radares que habrá en las carreteras.
Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina se paga a 1,13 euros, frente a los 1,3 euros que se pagaban en la operación salida del año anterior, lo que supone 8,5 euros menos por depósito. Una situación similar se vive en el diésel, el litro cuesta ahora los 1,028 euros, mientras que en 2019 se pagaba a 1,194 euros, lo que supone 8,3 euros menos por cada depósito de 50 litros.
En ambos carburantes, los precios caminan ya hacia los niveles que tenían el pasado 16 de marzo, concretamente, a 1,23 euros en el caso de la gasolina, y a 1,12 euros en el diésel y que llegaron en mayo a sus niveles mínimos con el gasóleo por debajo del euro (0,981 euros por litro) y la gasolina en apenas 1,072 euros por litro.
Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de CLH al mercado español durante la semana del 15 al 21 de junio -la última de la que se disponen datos- aumentan respecto a las semanas previas, pero continúan en niveles por debajo a los de la misma semana de 2019. En concreto, las salidas de gasolinas se situaron un 29% por debajo de la misma semana del año anterior y las de gasóleo A un 21%.
La recuperación del tráfico está siendo progresiva, a razón de un 5% semanal, pero aun así hay un 20% menos de desplazamientos que en el mismo periodo del pasado año, según los datos de la Dirección General de Tráfico. Para la DGT, la situación actual condiciona los desplazamientos. Predominarán las salidas de fin de semana o de corta duración y aumentarán los desplazamientos en los accesos a grandes núcleos urbanos en busca de actividades de ocio en las inmediaciones de las ciudades, es decir, viajes de ida y vuelta en el día a lugares próximos a las ciudades. Hay un 20% menos de solicitudes de celebración de pruebas deportivas durante el verano, por lo que las afecciones a la circulación en carretera se reducen.
Desde el domingo 21 de junio y coincidiendo con la finalización del estado de alarma, volvieron a estar automáticamente vigentes las restricciones a la circulación establecidas a los vehículos de transportes de mercancías.
Por su parte, las salidas de carburantes de aviación muestran una bajada del 92%, lo que está suponiendo algunos problemas para las refinerías españolas, como es el caso de la de Tarragona, que ha tenido que parar y el resto mantiene una reducción de producción.
La Corporación de Reservas Estratégicas dio a conocer esta semana los datos de consumo de abril, que registraron un mínimo histórico. Los combustibles de automoción presentan el mayor descenso interanual (-59,1 frente abril 2019) y el menor consumo (984 kt) desde que se dispone de datos (1996). El consumo de gasolinas disminuye un 77,8% frente a abril 2019 y -64,7% frente a marzo 2020. En mayor medida que el de gasóleos auto (-55% frente abril 2019 y -40,6% frente a marzo 2020).