
El ascenso del bitcoin está siendo imparable este año. La divisa sube un 1.616% frente la dólar, consiguiendo hitos como batir los 18.000 dólares. El auge de la criptomoneda, que está en boca de todos, ha hecho que la empresa de Chicago CME Group, el mayor operador de bolsa del mundo, lance los primeros contratos de futuros sobre la criptodivisa.
Estos empezaron a cotizar el día 11 de diciembre y desde entonces han negociado en torno a 19.300 contratos, a media sesión de la bolsa estadounidense del miércoles. Con un precio medio ligeramente superior a los 15.000 euros, el volumen total negociado asciende a 290 millones de euros.
Esta cifra refleja el escaso volumen que mueven los futuros sobre el bitcoin, que queda muy por debajo de lo que se negocian, por poner un ejemplo cercano, los contratos de futuro del Ibex 35: a una media de casi 25.000 contratos diarios este año, en ocho jornadas -que es lo que han cotizado los contratos sobre el bitcoin- se habrían movido casi 200.000 futuros sobre el índice español que, a un precio medio anual en torno a los 102.000 euros, suponen un total cercano a los 20.450 millones de euros en ese periodo.
Así, los futuros sobre el bitcoin apenas mueven un 1,4% de lo que lo hacen los del Ibex 35. Escaso volumen de uno de los activos más especulativos que hay ahora en el mercado, al que se añade la fuerte volatilidad que sufren.
Comparándolo con otros activos, como por ejemplo el petróleo, el resultado es todavía más chocante: en las 8 jornadas en las que ha cotizado el futuro del Bitcoin, se han movido casi 125.000 millones de euros en contratos sobre el petróleo Brent, con lo que la criptomoneda sólo ha negociado un 0,23% del total de futuros del barril.
Nuevo robo en Corea del Sur
En la madrugada del miércoles los inversores en bitcoin en Corea del Sur sufrían un duro mazazo: piratas informáticos robaron un 17% de toda la cartera de monedas digitales de la firma Youbit, una de las plataformas de intercambio de monedas digitales más importantes del país. La empresa, que ya sufrió otro ataque informático este año, se ha declarado en quiebra.
El robo de abril fue cercano a los 35 millones de dólares, mientras que en esta ocasión la firma no ha publicado cuánto se ha perdido. Desde The Wall Street Journal citan fuentes de la investigación, que apuntan a la participación de Corea del Norte en el saqueo.
La noticia fue recibida de madrugada con una caída que llegó a ser del 17% para la criptomoneda, que, sin embargo, recuperó durante la jornada parte de lo perdido, y a media sesión de Wall Street cedía un 1,8%.