Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex se desploma un 7,06% al cierre: el mercado anticipa menores márgenes y problemas con el stock

  • La firma gallega presentará sus resultados el 14 de marzo
  • Las acciones de la compañía marcan mínimos de tres años
  • JP Morgan reduce el precio objetivo un 6,5%, de 38 a 35,5 euros
Foto de archivo

Las acciones de la textil se han dejado un 7,06% hasta los 25,000 euros, esta caída supera incluso al desplome sufrido en la jornada del Brexit (junio de 2015), en la que la sangría se quedó cerca pero por debajo del 7%. El mercado está anticipando unos próximos malos resultados. Algunos bancos de inversión apuntan a que la compañía por primera vez registró problemas para vender su stock y una reducción del margen de Ebitda. Así, la firma acumula un descenso del 15% en lo que va de año. l Amancio Ortega pierde 4.000 millones y cae dos puestos en la lista de los más ricos.

La compañía se encuentra en fase de cerrar los resultados de su ejercicio fiscal, que presentarán el próximo 14 de marzo de 2018. Según fuentes del mercado, algunas firmas de inversión están anticipando que por primera vez en la historia de Inditex no está dando salida a su stock, un problema que ya fue reconocido por su máximo competidor H&M en su anterior presentación de resultados.

Además, algunos bancos de inversión también temen "unos márgenes de beneficio a la baja", aseguran. Estas circunstancias podrían explicar los abultados descensos del precio de sus acciones en la sesión de hoy. Y es que, la irrupción de Amazon en el textil ha hecho temblar a los principales pilares del sector, incluso a Inditex. Son varias las compañías que han advertido durante los últimos meses del impacto negativo del aterrizaje del gigante del comercio online –hasta estrenó marca de ropa propia en 2017– en el negocio.

Los principales damnificados de esta amenaza son los márgenes de los actores tradicionales, que los analistas han corrido a rebajar, ante la presión que ejerce Amazon y su estructura logística sobre los precios. Las previsiones para el margen ebit del líder de Arteixo en el presente ejercicio fiscal han retrocedido un 6% en los últimos 6 meses y se queden por debajo del 17%. Y lo que es peor, en los próximos años, no se espera que vuelva a convertir en beneficio bruto los 19,62 euros de 2012. Por supuesto, no ayuda la fortaleza del euro, pero lo que exige el mercado es mayor visibilidad de las ventas online, de las que se desconoce el peso en la cifra de negocio total y los objetivos de crecimiento.

Otra fuente de incertidumbre a la que aluden los expertos es "a las nuevas normas contables que podrían afectar a la contabilización de la elevada caja de la compañía", aseguran desde Algar Global Fund.

Además, hoy la compañía ha recibido una rebaja de recomendación de JP Morgan. La firma ha recortado el precio objetivo de sus acciones de 38 euros a 35,5 euros y destaca que ha rebajado su previsión de ingresos un 5% ante el impacto de las divisas. A su juicio, la empresa está sometida a una gran presión por lo cambios estructurales que está viviendo el sector retail con el auge del comercio electrónico. 

Los analistas señalan que sus estimaciones de ventas implican una desaceleración en la segunda mitad del cuarto trimestre. Y explican que los ingresos se vieron favorecidos "por la demanda reprimida después de un octubre muy débil", lo que indica que la compañía pudo haber decidido concentrar toda la liquidación de fin de temporada en enero. El resultado será un descenso de las ventas a año completo.

Pese a ello, los comentarios de la firma estadounidense "no justifican una caída tan brusca en bolsa", asegura Felipe Lopez, de Selfbank. "Probablemente se debe a un movimiento técnico o a la venta de un paquete importante de acciones por parte de algún institucional", asegura el experto.

Saltan los stop loss de la compañía

Las señales automáticas de venta en determinados niveles, es otra de las razones a las que alude Sara Carbonell de CMCmarkets para explicar este comportamiento, que se produce después de que RBC haya rebajado su recomendación sobre su competidora H&M esta madrugada, desde mantener a infraponderar.

Desde los máximos de junio de 2017, cuando las acciones suben por encima de 36,60 euros, los títulos acumulan un retroceso superior al 30%. El mercado no solo le da la espalda a Inditex en precio también en apuestas bajistas. Las posiciones abiertas a la baja marcan máximos históricos, aunque los niveles se sitúan en el 0,7%, a cierre del 16 de febrero.

¿Qué dicen los expertos de análisis técnico?

"Ya advertíamos días atrás que el rebote que estaba formando la cotización de Inditex tras haber alcanzado la zona de los 26 euros nos parecía vulnerable y que no cancelaba el riesgo de ver todavía una caída a la zona de los 24,80-25 euros, que es el origen de su último gran impulso alcista", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"En este entorno consideramos que ya podría buscarse una ventana de compra pero para ello necesitamos que aparezca alguna pauta de giro que por el momento no somos capaces de detectar y que aleje el riesgo de ver incluso una profundización de la corrección hacia los 23,40 euros, que es el límite de caída que vemos para la actual bajada y cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de la serie de Fiboancci de toda la tendencia alcista de largo plazo del valor, que nació en los 2,20 euros el año 2001", asegura el experto.

Inditex registró un beneficio neto de 2.341 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (desde el 1 de febrero al 31 de octubre), lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas se situaron en 17.963 millones de euros, un 10% más respecto al mismo periodo del año anterior cuando crecieron un 11%, mientras que el Ebitda alcanzó los 3.819 millones de euros, un 6% superior al de hace un año. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky