La Consejería de Sanidad, en aplicación del principio de precaución, ha decidido la suspensión de la vacunación frente a la COVID-19 con la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta de Castilla y León.
La medida cautelar se adopta a la espera de conocer el informe de seguridad que se prevé que elaboré el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (la E.M.A., según sus siglas en inglés), que se reúne hoy y de las decisiones que, en relación con este tema, puedan adoptarse próximamente por órganos ejecutivos de la Unión Europea y del Sistema Nacional de Salud.
Esta circunstancia afecta a las distintas vacunaciones masivas que estaban programadas en la Comunidad y que iban a utilizar, siguiendo lo establecido en la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID-19, el suero elaborado por la compañía anglo sueca.
La consejera e Sanidad, Verónica Casado, ha señalado que "ante el uso de cualquier fármaco o vacuno siempre existen efectos adversos que no se demuestran hasta que éstos se han comercializado, pasa en una gran cantidad de casos, pero no quiere decir que no sean seguros y que se retiren en muchas ocasiones", pero en cualquier caso ha subrayado que se ha tomado la decisión de paralizar cautelarmente la vacunación con Astra Zeneca porque "debe primar la seguridad" de las personas.

Esta es la segunda vez que se suspende la vacunación con AstraZeneca en la Comunidad. El 12 de marzo se anunció la suspensión temporal del uso de las dosis aún disponibles del lote número ABV5300 y ahora llega este nuevo anuncio de la Junta.
La decisión del Gobierno regional ha provocado los reproches de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, quien ha advertido de que las decisiones sobre "qué vacunas y con qué criterio sanitario" se administran las toma el Consejo Interterritorial de Salud, y ya "está decidido".
Una decisión que "no le corresponde a ninguna Comunidad Autónoma a su manera de entender o a su fórmula política de confrontar", ha reafirmado Carmen Calvo.
Confrontación política
"Esa es la igualdad de todos los españoles: saber que nos vacunamos con las vacunas que nos corresponden, por los tramos de edad que nos corresponden y en las fechas que nos corresponden", y según ha añadido, "a ser posible con la mayor rapidez que la realidad nos permita".
Por ese motivo, la vicepresidenta del Gobierno ha reafirmado que "no está previsto que las Comunidades Autónomas ni nadie, utilicen criterios sanitarios de salud de carácter estrictamente técnico para hacer confrontación política, a pesar de que algunos se empeñen en ello", ha concluido.