Actualidad

Las empresas públicas entierran las pérdidas y ganan 2.890 millones en 2022

  • Loterías, Aena y Enaire son las compañías que más beneficios han tenido en el último año
  • Adif AV es la que más pérdidas tiene, pero se debe a las fuertes inversiones que ha llevado a cabo
Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado

Las grandes empresas públicas españolas dan carpetazo a la pandemia y obtienen beneficios por primera vez tras dos años en números rojos. El resultado total de los grandes grupos ascendió a 2.892 millones de euros en 2022 frente a unas pérdidas de 169,5 millones en 2021. 

No obstante, y a pesar de que las compañías han conseguido remontar su situación, todavía están lejos de conseguir las ganancias del año previo al coronavirus, cuando el resultado se elevó a 4.802 millones, el doble de la cifra actual. Si se pone el foco en la cifra de negocio está también se ha incrementado, pasando de 20.593 millones en 2021 a 26.716 millones el año pasado.

El ranking de las ganancias lo encabeza Loterías, con un resultado positivo el año pasado de 1.993 millones de euros y una cifra de negocio de 9.687 millones. A continuación figura Aena, pues la empresa presidida por Maurici Lucena , logró unas ganancias de 901,3 millones y una facturación de 4.182 millones, y la tercera posición que la ocupa Enaire con un beneficio de 701 millones de euros y un importe neto de 4.641 millones. En el caso de la empresa estatal del juego, liderada por Jesús Huerta Almendro, el resultado de 2021 fue muy parecido, en concreto de 1.944 millones, pero tanto Aena como Enaire han conseguido en cambio dar un vuelco a la situación después de haber registrado pérdidas de 504,9 y 807 millones de euros respectivamente. La recuperación del tráfico aéreo tras el fin de las restricciones por el Covid-19 ha impulsado su negocio duplicando en ambos casos su volumen de facturación.

Hay empresas públicas, sin embargo, que todavía siguen arrastrando números rojos. Es el caso de Adif, que pierde 78,5 millones; Adif Alta Velocidad con números rojos de 296,7 millones y de Renfe, que registra un resultado negativo de 108 millones en el último año. En el caso de Adif se trata de una razón estructural debido a las fuertes inversiones llevadas a cabo. En concreto, la compañía ha desembolsado un total de 1.039 millones, un 18% más que en 2021, para construcción.

Transporte ferroviario

Las pérdidas de Renfe, por el contrario, se deben a que durante el primer trimestre de 2022 se produjo el estallido de Ómicron, además de la fuerte subida de los costes energéticos. Entre enero y marzo del año pasado los números rojos se elevaron, en concreto, a 95,6 millones de euros. No obstante, la situación está mejorando considerablemente este año y aunque Renfe sigue en pérdidas ha reducido el resultado negativo un 26,3%, hasta solo 70 millones en los tres primeros meses del año. Asimismo, su facturación también ha crecido hasta los 3.786 millones en 2022.

Correos sigue en pérdidas

Otra de las empresas que tampoco han conseguido subsanar sus números rojos es Correos. Aunque los resultados aún no son públicos, el Partido Popular avanzó ya que la empresa presidida por Juan Manuel Serrano Quintana ha pasado de un resultado negativo de 96 millones de euros en 2021 a 270 millones el año pasado. Según los populares la situación de Correos está registrando un fuerte deterioro y auguran que las pérdidas podrían elevarse hasta los 325 millones este año. El Gobierno se ha defendido ante las acusaciones de los populares y ha alegado que los malos resultados de estos años se deben a la mala gestión del PP que había dejado a la empresa en una situación deficitaria.

Además, desde Moncloa han señalado que la actividad de la compañía está cambiando para adaptarse los nuevos hábitos de los usuarios. Para corregir su complicada situación Correos se ha planteado la venta de activos. De hecho, desde 2019, la empresa de mensajería ha vendido seis edificios por 33,6 millones, la gran mayoría al Gobierno de la Comunidad Valenciana. Entre las empresas que han mejorado sus resultados también están RTVE y Tragsa, con un beneficio de 17,2 millones y 27,7 millones respectivamente.

RTVE y Tragsa también ganan

En el caso de la corporación pública es el segundo año que consigue un superávit, aunque tras una aportación estatal en el último año de 443 millones de euros. Este año, el Gobierno ha incrementado además el presupuesto de RTVE un 10,5%, hasta 490 millones de euros. Es decir, 47 millones más que en 2022.

Tragsa, por su parte, encadena ya cinco años de beneficios. Desde 2019 ha conseguido cuadruplicar su resultado pasando de 6,4 millones hasta los 27,7 millones con los que ha cerrado 2022. La empresa ha participado en más de 5.500 actuaciones en diversos sectores, como el medio ambiente o la agricultura, entre otros. En lo que respecta a la cifra de negocio, la compañía ha conseguido incrementarlos un 17%, hasta lo 1.313 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky