Actualidad

La extracción del oro asturiano ve la luz en el yacimiento aurífero más grande de Europa

Pese a la insistencia de algunas compañías, los intentos desde hace más de 60 años de extraer las casi 30 toneladas de oro de Tapia de Casariegos no han concluido satisfactoriamente, en gran parte por la acción de grupos sociales y ecologistas que piden proteger la zona.

Y aunque el sector pesquero y el turístico también han mostrado su rechazo a la explotación de este antiguo yacimiento aurífero, la empresa Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC) ve favorable las inversiones en la zona, siempre y cuando los trabajos cuenten con la debida declaración de impacto ambiental y se realicen acorde a las necesidades ecológicas del entorno que incluye, además de Tapia de Casariegos, Salave (localidad concreta del yacimiento minero) El Viso, La Caridad y Figueras en un radio de 10 km.

Lagunas de Salave, Tapa de Casariego
Lagunas de Salave, Tapia de Casariego

Detrás la filial EMC se encuentra la compañía Black Dragon Gold, la empresa que aglutina el 100% de los derechos de explotación del yacimiento dorado más grande de Europa y que continúa con los trámites oportunos para iniciar cuanto antes los trabajos de explotación. Durante sus últimos movimientos, la compañía minera con acciones en Australia y España ha dado un paso adelante y ha ampliado el capital a su filial asturiana.

Casi 3.000 hectáreas de investigación

Black Dragon Gold es una compañía minera de origen canadiense, la única empresa en todo el mundo con el 100% de los derechos de explotación del yacimiento de oro de Salave, Tapia de Casariego, en Asturias. Los derechos, que gestiona la filial en España Explotaciones Mineras del Cantábrico, constan de cinco concesiones mineras que engloban casi 700 hectáreas de actuación, además de otras 2.700 hectáreas de investigación.

Hace unos años, la explotación del yacimiento aurífero de origen romano parecía ser una realidad, aunque finalmente el inicio de los trabajos de explotación se retrasó. "EMC propone una explotación subterránea moderna y sostenible para extraer el oro de Salave durante los próximos años", según declara la filial española EMC, quien espera el inicio de las explotaciones para los próximos meses, después de que Black Dragon asumiera el 100% de los derechos.

Tapa de Casariego, Asturias

Así, la compañía norteamericana ha dado un paso adelante en el proceso del proyecto de Salave y ha ampliado el capital en 1,2 millones de dólares con el objetivo de impulsar los trabajos en la zona, aunque aún a la espera de la aprobación de todos los permisos, para evitar la incursión de más inversores ya sean de capital nacional o internacional.

De la mina de oro a las Lagunas de Salave

El yacimiento de Salve, en Tapas de Casariego, es el de origen romano y se sitúa en una zona donde ahora mismo se encuentran el paisaje natural de Lagunas de Salave. Se estima que bajo tierras asturianas existen alrededor de 30 toneladas de oro, que suponen el 10% de la reserva de oro nacional, siendo el yacimiento sin explotar más grande del continente. Aunque, hace 2.000 años, los romanos sí lograron la extracción superficial en algunos puntos de la mina, lo que con el tiempo ha dado origen a las Lagunas en mitad de un paisaje natural cercano a Tapia de Casariego.

Lagunas de Salave, Tapia de Casariego

Según indican desde Guiadeasturias.com, "las tres lagunas artificiales de Silva están situadas en el pueblo de Salave, es un depósito de oro primario enclavado en un bosque de pinos y eucaliptos de cerrada vegetación que apenas deja pasar el sol, aunque en realidad son las cavidades que dejaron las excavaciones mineras de oro y estaño romanas de los siglos I y II d. C.".

La misma fuente confirma que se estima que debajo de tal paisaje se acumulan alrededor de 2 millones de onzas de oro, y que se trata de un mineral de alta calidad. En algunos puntos de la zona es posible admirar algunas de las galerías usadas en época romana gracias a la profundidad que alcanzan las lagunas (hasta 30 metros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky