Actualidad

Zaragoza acogerá el primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine

  • Tendrá lugar del 16 al 18 de junio
  • Se debatirá sobre el futuro del sector y los desafíos de los festivales cinematográficos en España
  • La financiación, sostenibilidad, diversidad o nuevos formatos son algunos de los temas que se abordarán en este foro, que contará con otras actividades culturales paralelas
El sector del cine se reunirá en Zaragoza el próximo mes de junio dentro del primer encuentro nacional.
Zaragozaicon-related

Zaragoza acogerá el I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, que tendrá lugar del 16 al 18 de junio con el fin de abordar y debatir sobre el futuro del sector, así como de los desafíos de los festivales cinematográficos en España.

El Festival de Málaga se ha dado a conocer hoy la celebración de este evento, que tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza y reunirá a todo el sector y profesionales en mesas redondas, ponencias, talleres y sesiones de networking.

El lunes, día 16 de junio, el encuentro arrancará con una recepción en el Ayuntamiento de Zaragoza para, posteriormente, comenzar con una potencia inaugural y la presentación del 'Mapa de Festivales de Cine de España', a cargo del ICAA y la Federación Pantalla. También se llevarán a cabo la mesa sobre festivales dirigidos por mujeres, un taller sobre planes de sostenibilidad en festivales de cine y otro sobre mercados e industria en el sector cinematográfico.

Para el martes 17 de junio, está prevista, de acuerdo con el programa adelantado dado a conocer hoy, con una mesa sobre financiación pública en festivales de cine. Aparte, se abordarán otros temas clave como los formatos alternativos en festivales, la financiación privada y los festivales de cine en el medio rural.

Igualmente, se debatirá sobre los festivales de cortometrajes educativos realizados por jóvenes, además de impartirse talleres sobre diversidad e igualdad en festivales, así como sobre accesibilidad en este tipo de eventos.

El encuentro finalizará el día 18 de junio con una jornada centrada en tema clave como los derechos audiovisuales o la distribución, además de una mesa con festivales de cine de referencia, tras la que se llevará a cabo la sesión de clausura.

Actividades culturales

Además, de forma paralela se llevarán a cabo otras actividades como la exposición sobre los Festivales de Cine de Aragón que integran la red, que podrá visitarse en el Paseo Independencia del 9 al 22 de junio o el rodaje de un 'Remake de 'Salida de misa de 12 del Pilar de Zaragoza'', en honor al metraje de Eduardo Jimeno Correas filmado en 1899 y considerado el primer registro de una película de cine español.

También el martes, 17 de junio, el Auditorio de Zaragoza acogerá por la mañana una jornada dedicada al alumnado de enseñanzas audiovisuales bajo el título 'Tengo mi primer corto… ¿Y ahora qué?'. Tampoco faltará el cine en este I Encuentro Nacional de Festivales. De este modo, ese mismo día y a las 20.00 horas, se pre estrenará 'Cariñena, vino del mar', de Javier Calvo, en los cines Palafox. El miércoles, 18 de junio, a las 20.00 horas, se producirá el estreno del documental 'Borau y el cine', del zaragozano Germán Roda.

Aragón, tierra de cine

Durante la presentación, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha destacado que "el hecho diferencial de Aragón son sus festivales de cine", dado que, sin lugar a dudas, "esto es lo que hace distinto al cine aragonés, que hay 30 festivales que son la puerta a los creadores aragoneses a la industria, son 30 puertas a la industria del cine".

Por su parte, Charo Lázaro, diputada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, ha destacado la importancia de este evento que ha definido como "una iniciativa pionera que sin duda viene para quedarse y que es un ejemplo de proyecto cultural basado en la creatividad, la innovación y la excelencia". Además, ha resaltado la actividad de la Diputación Provincial de Zaragoza en el sector cinematográfico al que han destinado más de un millón de euros para apoyar más de 40 películas, documentales o cortometrajes producidos o rodados en Aragón.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, la consejera de Cultura, Sara Fernández, también ha puesto de manifiesto que la ciudad zaragozana es de "cine, cuna de grandes profesionales del audiovisual, y una ciudad muy cinéfila, por tanto nos encanta seguir haciendo historia siendo sede del primer encuentro de Festivales de cine de España". Además, ha añadido que "Zaragoza va a ser el escenario perfecto para debatir, intercambiar opiniones, aprender, y sobre todo, a través de poner en valor esos festivales, hacer crecer más a nuestro sector audiovisual".

Por su parte, Raquel Fuertes, directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, ha recordado que apenas han pasado dos años desde la creación de AraFilmFest. Un período en el que "la red se ha convertido en referente para las instituciones públicas y la iniciativa privada, ya que 30 de los 32 festivales aragoneses forman parte de la red, y estamos encantados en formar parte de esta iniciativa".

En esta línea ha ahondado José Antonio Aguilar, presidente de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón (AraFilmFest), quien ha agradecido profundamente que "esto que un día comenzó como un sueño por fin se esté haciendo realidad".

Finalmente, ha intervenido Cristina Gómez, presidenta de la Federación 'Pantalla', ha recordado que son 180 los festivales distribuidos en 14 comunidades autónomas los que forman parte de esta entidad, que busca "crear un censo para sacar esa foto de cuántos son los festivales, dónde están, qué público tenemos y qué esa lo que hacemos, porque el cine vertebra el territorio y logra llegar a lugares recónditos gracias al trabajo de muchas personas anónimas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky