Actualidad

Huesca pide mejoras en conexiones por tren para favorecer el crecimiento económico

  • Consideran que todo el desarrollo no puede limitarse a la Plataforma Logística de Zaragoza
  • Consideran que la implantación de empresas en Aragón debe hacerse de forma descentralizada
Huesca Suena incide en la necesidad de que la ciudad cuente con mejores infraestructuras.
Zaragozaicon-related

La plataforma Huesca Suena ha vuelto a incidir en la necesidad de mejorar las comunicaciones por ferrocarril y las instalaciones, como la estación de ferrocarril, con el fin de favorecer el desarrollo económico y la dinamización empresarial.

Con este objetivo, Huesca Suena ha mantenido dos reuniones con distintos representantes del Gobierno de Aragón para que se tengan en cuenta sus propuestas tras analizar los estudios de infraestructuras ferroviarias que, por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, están en ejecución actualmente y la licitación del Plan Estratégico de la Logística de Aragón 2025-2040.

Para esta plataforma la reestructuración del ferrocarril "puede y debe ofrecer en materia logística y empresarial tanto a Huesca ciudad como a todo el Alto Aragón" grandes oportunidades, puesto que el diseño de la nueva infraestructura logística de Aragón no pude limitarse exclusivamente a la plataforma PlaZa y las áreas circundantes del corredor del Ebro.

Entre las medidas que se proponen es mejorar la estación de Huesca, cuya actual ubicación presenta problemas de movilidad urbana no resulto, ya que la conexión entre las calles Teruel y Almudévar requiere de una importante inversión.

Según explican desde Huesca Suena, existe la alternativa de trasladar la estación hacia el sur, lo que requiere un estudio de viabilidad económico-financiera por parte del Ayuntamiento de Huesca, con el apoyo de la Diputación Provincial oscense y del Gobierno de Aragón para garantizar su viabilidad.

No obstante, como opción intermedia, se plantea construir un nuevo apeadero adelantado y un aparcamiento disuasorio de proximidad para facilitar el acceso a los viajeros al ferrocarril. En todo caso, urge la construcción y prolongación de nuevos andenes en la estación de Huesca.

La plataforma también considera necesario un cambio de paradigma en la política tradicional de desarrollo territorial en Aragón y, en consecuencia, en las propias demandas, sobre todo en un momento en que tanto el Gobierno de Aragón como el MITMA están definiendo a corto plazo el mapa socioeconómico del futuro Aragón a través de cuatro importantes estudios de los que, precisamente, se han derivado sus propuestas.

Dentro de estos estudios está el Plan Estratégico de la Logística de Aragón, para expandir los servicios e infraestructuras logísticas y crear un ecosistema que, para Huesca Suena, debe incluir dos ejes principales: uno vertical (Huesca-Zaragoza) y otro horizontal (Huesca-Monzón-Lleida).

Esta propuesta se basa en que la modernización y reapertura de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc hacia Francia requiere convertir a la Plataforma Logística de Huesca en un nodo ferroviario intermodal. De este modo, es necesario mejorar su acceso a las autovías A-23 y A-22 mediante la construcción de un primer tramo de la futura Ronda Sur.

Además, es necesaria la conclusión de las autovías A-21 y A-22 para reducir en 85 kilómetros el trayecto entre San Sebastián, Pamplona, Huesca y Barcelona en relación con el actual recorrido por el corredor del Ebro, mejorando la conexión Cantábrico-Mediterráneo y reduciendo costes logísticos.

Otra de las propuestas es que PLHUS, al estar incluida en la Red de Transeuropea de Transporte, debe ser calificada como plataforma principal y nodo logístico de interés autonómico. Y, al ser el nodo más cercano al trazado futuro del túnel internacional (TCP), urge crear un ecosistema logístico formado por el binomio PLAZA y PLHUS, como eje estratégico más cercano al Pirineo.

Toda esta propuesta contempla a su vez la necesidad de construir en PLHUS un apartadero de mercancías y desarrollar esta plataforma de Huesca parra el sector agroalimentario, teniendo en cuenta los más de 11 millones de toneladas de cereales y piensos que ya circulan entre Lleida y Huesca.

Huesca Suena igualmente pone el foco en el tren de proximidad. En este sentido, para garantizar su implantación en Huesca-Zaragoza, apuntan la conveniencia de evitar conflictos entre la circulación de viajeros y mercancías.

La clave está en que los trenes Canfranc-Huesca-Zaragoza que circulen por vía de ancho estándar no podrán detenerse en Miraflores, Goya ni El Portillo, mientras que los trenes por vía de ancho ibérico (tramo Huesca-Zaragoza), que sí permiten estas paradas, se verán afectados por la conversión en autopista ferroviaria para transporte de mercancías del sur de España hacia Barcelona.

Dentro de este contexto, se aboga por desviar hacia Barcelona, desde PLHUS, la mayor cantidad posible de trenes de mercancías, sobre todo de cereales provenientes de Francia, aliviando la saturación del tramo Tardienta-Zaragoza, así como considerar la remodelación de la red Huesca-PLHUS-Grañén/Tardienta, ya que el actual y antiguo cruce de Tardienta, no resuelve adecuadamente el futuro del eje Huesca-Monzón-Lleida-Barcelona ni para futuras mercancías, ni para viajeros, entre otras medidas.

Huesca Suena también aboga por instalaciones de carga y descarga en el entorno de Tardienta, además de proponer que esta instalación se ubique en una PLHUS ampliada, ya sea en sus inmediaciones o en un área de expansión anexa, conectada con un nuevo ramal ferroviario hacia Grañén-Tardienta. Esto permitiría un encaminamiento más eficiente hacia Lleida, en beneficio de la logística y del equilibrio territorial, han incidido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky