
El grupo parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) y la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón han registrado una proposición de ley de derogación de los llamados Decretos de Nueva Planta por los que el rey Felipe V abolió leyes e instituciones de los territorios de la Corona de Aragón. Una propuesta conjunta de ambas formaciones que, de salir adelante, permitiría avanzar en la recuperación de derechos históricos de Aragón y que abrirían la puerta a, por ejemplo, tener una Hacienda Foral propia.
Ambas formaciones políticas coinciden en la necesidad de solucionar una "injusticia histórica" por lo que han dado este paso con la proposición de ley, que recoge un único artículo relacionado con la derogación de los Decretos de Nueva Planta y que se deberá debatir y votar en el pleno de las Cortes de Aragón. El objetivo es así que se remita posteriormente a la Mesa del Congreso de los Diputados para proceder a la derogación expresa.
Es un paso que, por ejemplo, ya se ha dado en la Diputación de Valencia en la que se ha aprobado una moción en esta línea con los votos favorables de todos los grupos con la excepción de VOX. Precisamente, en la presentación de la proposición de ley en las Cortes de Aragón se ha contado con la presencia del presidente de la Asociación de Juristas Valencianos, José Ramón Chirivella.
De conseguirse el objetivo planteado, la derogación de los Decretos de Nueva Planta permitiría recuperar derechos a los aragoneses, que "nos darían acceso a una Hacienda Foral propia", ha explicado el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, quien ha incidido en que la iniciativa "no va en contra de nadie ni tampoco a menoscabar los derechos de ninguna otra comunidad".
Por su parte, el portavoz de CHA, José Luis Soro, ha considerado que la derogación de estos decretos es un "acto de justicia y dignidad con Aragón", dado que, con ellos, se eliminó el autogobierno aragonés y se impuso un centralismo cuyas consecuencias todavía hoy perduran. "Esta iniciativa tiene un valor simbólico muy potente porque supone reconocer la injusticia sufrida por los territorios de la Corona de Aragón".
Además, Soro ha añadido que este gesto permitirá "recuperar la memoria y reafirmar el compromiso político con los valores esenciales de democracia y del reconocimiento del pluralismo territorial". Ambos portavoces han coincidido también en que se corregiría una "injusticia histórica que debería haberse corregido en el momento en el que se fraguó la Constitución de 1978".
Los Decretos de Nueva Planta
Los llamados Decretos de Nueva Planta son una serie de disposiciones legislativas aprobadas por el primer rey de la dinastía de los Borbones, Felipe V, entre 1707 y 1716, con los que se abolían leyes e instituciones propias de los territorios integrantes de la Corona de Aragón, que habían apoyado a los Austrias en la Guerra de Sucesión.
Los decretos marcaron el fin de la personalidad política propia, las instituciones y los ordenamientos jurídicos de los Reinos de Aragón, Valencia y Mallorca, y del Principado de Cataluña. También supuso la imposición del Derecho castellano y el inicio del centralismo y la homogeneización.
En la exposición de motivos de la Proposición de Ley se señala que la derogación expresa de los Decretos de Nueva Planta "no tiene un mero valor simbólico" ya que supone "una contribución efectiva a la superación de las consecuencias negativas derivadas de aquellos hechos".
Además, se añade que estos decretos "fueron promulgados bajo el principio del derecho de conquista y son contrarios a los valores de democracia y pluralismo del vigente ordenamiento constitucional".