Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

La bronquiolitis obliterante o pulmón de palomita de maíz es una rara enfermedad que afecta a los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones. Esta afección se caracteriza por el engrosamiento y estrechamiento de las vías respiratorias, dando lugar graves complicaciones respiratorias.

Algunos objetos como las llaves, la cartera o el teléfono móvil resultan indispensables en el día a día, sin embargo, es habitual que muchas personas olviden dónde los han dejado. Aunque esto puede darse de forma puntual, los psicólogos afirman que si se trata de un fenómeno que se repite constantemente podría ser un indicativo de déficit de atención.

Lucir una piel tersa y joven a partir de los 60 años es el objetivo de cualquier persona. Si bien, cabe destacar que no todas las pieles envejecen igual y todo depende de factores como la genética o el estilo de vida, entre otros. No obstante, un buen cuidado cutáneo durante esta etapa vital resulta clave.

El jengibre es un alimento que se ha popularizado en gran medida en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Este alimento, más allá de infusiones, también puede añadirse en arroces, pastas o guisos, entre otros muchos.

El pan es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo desde hace miles de años. De hecho, en España el consumo medio en 2023 fue de más de 27 kilos por persona de media. Es una fuente de carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales, pero existe una múltiple variedad de tipos y no todos son igual de beneficiosos para la salud.

Las varices son unas venas hinchadas y con formas retorcidas que se producen habitualmente en las piernas, aunque pueden estar también presentes en otras partes del cuerpo. Más allá de un tema estético, estas varices pueden causar molestias como picazón, hinchazón, sensación de pesadez o calambres nocturnos.

La enfermedad de gota, causada por niveles altos de ácido úrico en sangre, se caracteriza especialmente por dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones, concretamente en el dedo gordo del pie. Esta afección puede darse en cualquier persona y una de las mejores formas de abordarla es a través de la dieta.

La hipertensión o presión arterial suele pasar desapercibida al no presentar síntomas visibles, pero de no tratarla puede derivar en graves problemas de salud como enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares, entre otros. Los factores que pueden influir en esto son la edad, los antecedentes familiares, el sobrepeso, el consumo de alcohol o tabaco o niveles muy elevado de estrés.

La primavera es época de flores y con ellas las temidas alergias estacionales. Estornudos, congestión, moqueo constante y sensación de malestar son algunos de los síntomas que suelen provocar, los cuales pueden llegar a impedir en gran medida el día a día de muchas personas. Por esta razón, los expertos recomiendan algunas pautas para lograr suavizar los síntomas.

Uno de los mayores problemas hoy en día es el excesivo consumo de azúcar, presente en casi todos los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la ingesta diaria máxima de azúcar no puede sobrepasar los 25 gramos, la cual ya es superada en una sola lata de refresco de cola. Por este motivo, cada vez más se buscan alternativas más saludables de la mayoría de alimentos.