El que ha sido hasta ahora director general de GPEX, Francisco José Ramírez González ha sido nombrado este viernes, 1 de agosto, nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, tras la dimisión de Ignacio Higuero.

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, AEEF, ha mostrado su preocupación ante la actual situación económica, según los resultados de su última encuesta interna, en la que los socios han valorado el contexto regional y nacional, así como las previsiones de inversión de las empresas familiares extremeñas para los próximos tres años y las medidas más urgentes para fomentar la dinamización del tejido productivo de la región.

En un contexto económico dinámico y lleno de oportunidades, donde la cooperación estratégica entre empresas se revela como una clave para crecer y avanzar, Fragadis y Lider Aliment han anunciado su unión estratégica, marcando un hito relevante en su trayectoria empresarial y con el objetivo común de fortalecer su presencia en el sector de la distribución alimentaria bajo la enseña SPAR.

La Junta de Extremadura ha iniciado el trámite de un decreto que establecerá las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a entidades locales de menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de fomentar la creación y mejora de centros de trabajo colaborativo (coworking) en el ámbito rural.

El sector del Ibérico está en un momento dulce. La madurez y estabilidad que se ha conseguido a través del esfuerzo colectivo y del moderado equilibrio de los precios ha permitido que el sector mueva más de 3.000 millones de euros, y se convierta en un activo prioritario para España y Extremadura. Así lo cuenta a elEconomista.es el nuevo director general de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, Jesús Pérez, quien ha tomado las riendas de Andrés Paredes, tras 30 años de gestión desde la localidad de Zafra (Badajoz).

Apag Extremadura Asaja reclama precios justos para la uva en una campaña que, según las previsiones tras la última reunión sectorial del viñedo, será de menor producción respecto al pasado año, pero con una calidad excepcional.

Las empresas extremeñas recibirán unas nuevas ayudas para fomentar el teletrabajo en la región, 2.500 euros por cada convenio firmado con los trabajadores, cada empresa o autónomo podrá beneficiarse de hasta 4 convenios y puede aumentar la cuantía en 1.000 euros si la tasa de ocupación femenina es igual que la masculina en el centro de trabajo.

La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora que se haya alcanzado un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que elimina el riesgo de disputas arancelarias a corto plazo, aunque apela a la prudencia hasta conocer el impacto real y los sectores afectados.

El arquitecto Manuel Bernar ha sido el encargado de dirigir una de las obras turísticas más emblemáticas de Cáceres, la rehabilitación del Palacio Godoy del siglo XVI para convertirlo en un hotel de 5 estrellas, el tercero con el que cuenta la ciudad monumental. Con más de 40 años de experiencia, desde su estudio, Bernar/Sainz de Vicuña Arquitectos (B/SV), han salido proyectos como el hotel Heritage y el Príncipe Pío, de Madrid, y el hotel Palacio de Solecio de Málaga. Cuenta elEconomista que "ha disfrutado mucho" y que se siente "muy orgulloso de lo conseguido".

El Centro de Supercomputación de Extremadura (COMPUTAEX), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, lanzará próximamente el primer servicio de emulación cuántica de la región, reforzando su compromiso con la transformación tecnológica.