Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Una de las operaciones más importantes del ecosistema startup se ha sellado en pleno verano. Wallapop, la archiconocida aplicación de compraventa de artículos de segunda mano, ha sido adquirida por uno de sus accionistas de referencia, la surcoreana Naver. La transacción ha quedado sellada esta mañana tras una junta de accionistas en la que otro de los dueños de la compañía, el fondo estadounidense 14W, se ha opuesto a la compra por el descuento en la valoración respecto a su última ronda.

Fin a las dudas sobre la continuidad de la histórica MetalGroup. El grupo vasco de metalurgia y fundición sobrevivirá después de que el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Bilbao haya dado el visto bueno a la oferta presentada por la unidad productiva de la compañía. El plan, que fue sellado esta semana de manera definitiva, conlleva la liquidación de los activos que quedan fuera de la propuesta del holding inversor de nueva creación con sede en Suiza.

Torreal ha vuelto a salir de compras por Italia. El grupo inversor de la familia Abelló ha acordado la toma de una participación minoritaria en Piovan, empresa industrial del país dedicada a la venta de maquinaria. La transacción se ha sellado el pasado mes de mayo, según las fuentes consultadas. Lo ha hecho concretamente después de que Investindustrial, vehículo de la familia Bonomi, saga que en España apuesta de manera directa en empresas como PortAventura y de manera indirecta desde la gestora Oquendo, haya excluido la mayor parte del capital del parqué tras una oferta pública de adquisición (opa) junto a la familia fundadora que da nombre al grupo.

Ferrovial abandona su negocio de servicios en Chile y ahonda en su desinversión en esta área tras calificarla hace años como no estratégica para el grupo. La compañía ha acordado la venta de Veltis, cuyo negocio principal es el de prestar apoyo a empresas mineras, a la gestora Scale Capital, un fondo de inversión con más de 200 millones de dólares en activos bajo administración, según figura en el informe financiero semestral remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Duro Felguera sigue explorando los límites de la normativa concursal para evitar la quiebra. El grupo asturiano acaba de solicitar al Juzgado de lo Mercantil N.º 3 de Gijón por segunda vez la extensión extraordinaria de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones con acreedores, esta vez con el objetivo de arañar más tiempo hasta el próximo 30 de septiembre. El motivo de esta decisión es la necesidad de apurar para firmar el acuerdo necesario con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la banca para garantizar la continuidad de la compañía.

Fin a la puja por AirRail, una de las compañías que más interés han despertado en el 'mid market' español durante este 2025. IFM Investors ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de una participación del 75% en la empresa española, el mayor operador y propietario de equipos de asistencia en tierra en aeropuertos en España y Portugal. Su fundador, José Manuel García Prieto, mantendrá un 25% del capital de la compañía que creó hace más de 30 años tras una operación que se ha extendido durante meses y que ha despertado el interés de otros candidatos como CVC-DIF. La transacción está sujeta todavía a las aprobaciones regulatorias habituales y se espera que se cierre a finales de este año.

Amara NZero, conocida por ser en origen la antigua filial de materiales eléctricos de Iberdrola y estar actualmente participada en su mayoría por el megafondo de capital privado Cinven, ha nombrado a Simon Oakland como nuevo consejero delegado. Oakland llega en sustitución de Gonzalo Errejón, que ha decidido dejar el cargo por motivos personales para iniciar una nueva etapa profesional después de cuatro años de servicio en la primera línea ejecutiva, el último de ellos marcado por las turbulencias en la industria solar.

telecomunicaciones

Finetwork recordará su décimo cumpleaños con el gesto torcido, en un verano crucial para su futuro. El destino del operador de telecomunicaciones se decidirá en las próximas semanas con la presión de convencer a un comprador dispuesto a adquirir la compañía en los próximos meses. Las miradas del mercado apuntan a Asterion, firma interesada en pujar por la empresa alicantina y dispuesta a obtener un buen precio, dada la débil situación negociadora de su interlocutor. Este periódico ya informó de las negociaciones avanzadas, así como del posterior principio de acuerdo de Asterion con Finetwork por adquirir la sociedad.

El capital riesgo patrio pisa el acelerador de las desinversiones. El fondo español GPF Partners ha acordado vender su participada Imedexa (Industrias Mecánicas de Extremadura), compañía que se dedica a la producción de torres y estructuras eléctricas, al grupo industrial portugués Semapa, uno de los mayores del país. La operación, valorada en torno a los 148 millones de euros, marca la primera adquisición directa del grupo fuera de Portugal y la tercera si se tienen en cuenta las realizadas de manera indirecta a través de otras participadas.