La banca española salió robustecida de la crisis financiera y en la actualidad destaca como uno de los sistemas más resilientes frente a un severo revés macrofinanciero en Europa. El sector financiero nacional sufriría un deterioro de 186 puntos básicos en su ratio de solvencia de máxima calidad CET1 fully loaded, que pasaría desde el 12,80% actual hasta un 10,95% en un plazo de tres años, de acuerdo a los resultados de la prueba de resistencia realizada por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) divulgados ayer.

Ibercaja enlaza nuevos máximos de resultados de la mano del buen momento comercial, en un positivo entorno macroeconómico y con el riesgo a la baja. El beneficio neto creció un 18,8% en términos interanuales durante el primer semestre del año y alcanzó los 181 millones, favorecido también por la reducción del impuesto a la banca que ahora permite sus desgravación.

BBVA no quiere dar por sentado que llevará la opa sobre Banco Sabadell hasta el final. "Si la opa no sale, seguimos adelante, pasamos página", aseguró el consejero delegado del grupo, Onur Genç, durante la presentación de resultados del semestre y de los objetivos financieros para el periodo 2025-2028 mantenidas este jueves con analistas y medios de comunicación. El grupo vasco ha publicado precisamente sus metas después de que el vallesano haya hecho del dividendo su mejor defensa y a las puertas del desenlace de la opa para mostrar su potencial sin la compra y lo que ofrece al inversor en el grupo.

La drástica bajada de tipos aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) no ha puesto fin a la racha de resultados récords de la banca. Las seis grandes entidades cotizadas (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) sumaron un beneficio neto conjunto de 17.086 millones de euros entre enero y junio pasado, una cifra que crece un 11,78% interanual y deja pequeños los 16.502 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg. Ahora bien, la cuenta se desacelera frente al 27,11% de aumento contabilizado en el primer trimestre debido al nuevo diseño del gravamen impuesto a la banca por el Gobierno.

BBVA bate las mejores expectativas de resultados y saca una inesperada artillería frente a Banco Sabadell. La entidad ganó 5.447 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un aumento interanual del 9,1% y excede 5.023 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg. El grupo presidido por Carlos Torres ha aprovechado su publicación para adelantar los objetivos financieros del plan estratégico que se esperaba a la vuelta del verano. Su intención es ganar 48.000 millones entre 2025 y 2028 y disponer de 36.000 millones para remunerar al accionista, sin incluir en su cálculo al vallesano, a poco más de un mes de que se abra la ventana de adhesión de la opa si no desiste de la compra.

El Banco de España alivia la hucha de capital exigible a BBVA para 2026 por su condición de entidad sistémica en España y en plena opa de Banco Sabadell. El banco presidido por Carlos Torres deberá tener un colchón macroprudencial del 0,75% por su calificación como entidad de importancia sistémica (OEIS) o "too big to fail", inferior al 1% que ha tenido que mantener en los últimos dos años, y recupera así el nivel existente entre 2019 y 2023.

El mayor banco por negocio en España, CaixaBank, ha vivido un fuerte crecimiento del crédito ligado a la vivienda en el primer semestre del año, con un aumento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior. Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, instó a dejar los populismos y buscar consensos para la vivienda, uno de los "cuellos de botella" que amenaza la economía española a medio plazo durante la presentación de resultados de CaixaBank.

CaixaBank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que implica un aumento interanual del 10,3% y mejora los 2.847 millones proyectados por el consenso de analistas de Bloomberg. La rentabilidad se incrementa del 14,4% al 15,7% en una formulación sobre recursos propios (ROE) después de destinar 296 millones al nuevo impuesto de la banca frente a los 493 que pagó el pasado año y contabilizó íntegros en las cuentas de marzo y ahora periodifica por trimestres.

El grupo de trabajo creado por el Banco de España para proponer cambios en su Ley de Autonomía con la finalidad de reforzar la independencia y transparencia de la institución aboga por ampliar de seis a ocho años el mandato del gobernador y subgobernador, sin posibilidad de reelección como ocurre actualmente. Su informe, de carácter no vinculante, aboga por crear también la figura de un segundo subgobernador, escalonar los nombramientos de los consejeros en diferentes años y limitar los pronunciamientos del organismo sobre políticas públicas, entre otras sugerencias.

La ventanilla de reclamaciones del Banco de España registró el año pasado un histórico alud de quejas por los gastos en las hipotecas, aún siendo procesos judicializados y donde no puede actuar. Al organismo llegaron 56.099 disputas en total, lo que supone un aumento interanual del 69% que bate los 40.176 máximos contabilizados en 2017.