Redactor de elEconomista.es
Renta variable

Uno de los grandes totems del mundo de la fotografía -condenado al ostracismo en los últimos años- ha vuelto a salir hoy en todas las instantáneas alcistas del mercado. Se trata de Nikon. La empresa japonesa vuelve a estar en el centro de todas las miradas al revalorizarse sus títulos en el parqué más de un 20%, su mayor incremento diario de su larga historia.

Renta variable | preapertura

La jornada de hoy es una de las que inversores y analistas tienen marcadas en rojo. Por varios motivos, además. Primero porque los volúmenes de negociación en bolsa empiezan a repuntar poco a poco a medida se acerca el final de las vacaciones de verano, es decir, porque que la actividad bursátil empieza a dar muestras de que vuelve a resurgir. Y segundo, porque hoy se conocerán las cifras de ventas de la empresa tecnológica que más vigilan inversores y analistas en las últimas horas: Nvidia.

Materias Primas

Si bien es cierto que el oro no ha dado continuidad al espectacular rebote que protagonizo entre enero y abril, y que el metal dorado se mueve en un rango relativamente estrecho desde mayo, también lo es que en las últimas sesiones han empezado a verse señales que invitan a un mayor optimismo en su evolución de cara a los compases finales de 2025.

Renta variable | preapertura

El Ibex 35 ha dejado patente en las últimas semanas que el sueño de conquistar sus altos históricos no es descabellado. Es el objetivo que tiene entre ceja y ceja, en los 16.000 puntos, que son sus altos nunca antes vistos si no se tiene en cuenta el efecto dividendos descontado.

Renta variable

Nvidia afronta este miércoles una de sus citas clave en el mercado, la presentación de sus cuentas financieras correspondientes al primer semestre del año. Lo hará como líder indiscutible del mercado por capitalización y habiendo disparado su popularidad entre los gestores -ya es la segunda acción más presente en los fondos de todo el mundo- pero con las dudas que ha ido generando la dinámica arancelaria en la que ha entrado EEUU, donde tiene su sede social, en su guerra comercial frente a China, uno de los países en los que más negocio tiene.

Renta variable | preapertura

El optimismo entre los alcistas de las bolsas mundiales en las últimas horas, pone de manifiesto como el mercado descuenta cada vez con mayor vehemencia que la Reserva Federal de EEUU bajará los tipos de interés el próximo mes. Y más, tras los comentarios del presidente de la entidad central, Jerome Powell, el pasado viernes en el simposio de Jackson Hole.

Renta variable

El simposio de Jackson Hole ha sido, sin lugar a dudas, el evento macroeconómico más esperado de agosto, y al que más alusión han hecho inversores y analistas en las últimas semanas. El conjunto de conferencias en las Montañas Rocosas de Wyoming que han protagonizado los banqueros centrales más importantes del planeta -Andrew Bailey (Banco de Inglaterra), Christine Lagarde (BCE) y Kazuo Ueda, del Banco de Japón- encontró el pasado viernes en las palabras de Jerome Powell, máximo mandatario de la Fed, su momento culmen.

Renta variable | preapertura

En las últimas jornadas el mercado ha mostrado una apatía digna del modo wait and see (esperar y ver) en el que se encuentra antes del discurso de esta tarde del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. Se trata del plato fuerte en materia monetaria de esta semana, y muchos analistas e inversores apuestan por que se convierta el catalizador que haga salir a las principales bolsas del mundo de la estrechez de movimientos que registran en las últimas horas.

Renta variable

Esta semana se han cumplido tres meses desde que Apple perdió el trono de empresa cotizada más grande del mercado. Un trono que ha ostentado de manera casi ininterrumpida durante los últimos tres lustros, salvo por la irrupción de Aramco en 2019 con su OPV y algunos casos puntuales que le han alejado de ese puesto de manera esporádica. Sin embargo, ahora el mercado apunta a que la pérdida de su corona será definitiva.