Directora adjunta. Llegué a la economía por casualidad, en un vuelo procedente de Barcelona. Ahora ya no podría vivir sin la información salmón, pero espero que el mercado no deje de sorprenderme nunca. Si algún día dejo de divertirme, me bajaré del carro.

El domingo por la noche los negociadores de la Unión Europea y Estados Unidos parecían respirar aliviados —los primeros más que los segundos— tras el acuerdo comercial al que habían llegado ambas partes antes de la fecha límite del 1 de agosto. Pero a medida que han ido pasando las horas y se han podido analizar los términos del acuerdo, la balanza se decanta de todas, todas, hacia el lado de EEUU como claro ganador de un pacto en el que la Unión Europea parece haber claudicado de más por haber aceptado unas medidas que favorecen los intereses estadounidenses, pero no llegan a cumplir las expectativas de Europa. Ante tales críticas, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, salió a defender este lunes que se trata del mejor acuerdo posible y que el objetivo era evitar las consecuencias de una guerra comercial con Washington.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos semanas de permiso retribuido para el cuidado de niños hasta los 8 años, así como una más de permiso por nacimiento, hasta las 17 semanas, de forma que se amplían a 19 las semanas retribuidas para atender a los hijos pequeños. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, tras sumar estas tres nuevas semanas, habrá un total de 19 semanas de prestación que serán abonadas por la Seguridad Social y tendrán una base reguladora del cien por cien.

A estas alturas, si tienes niños alrededor, quizá ya sabes qué es un labubu. LA-BU-BU. Probablemente tus hijos, tus sobrinos o tus primos pequeños tengan incluso alguno en casa. Y si no, poco les falta. Como en su momento los superthings, los piratix, los furbys, los sonny angels o las capibaras y un sinfín de juguetes más, ahora el muñeco de moda es el labubu. Y da igual si su propietario o propietaria tiene 5 que 25 años, que gustan a todos los públicos. Muchos adultos hay por ahí también, sí. Son la comidilla de clase. Y claro, si fulanito tiene uno, yo también lo quiero. Y los bazares chinos del barrio, que todo esto lo tienen muy bien controlado, te tientan con estas 'monerías', y al final pues acabas cayendo y dando la bienvenida a un peludito de estos a tu casa.

La firma bajista Gotham City Research de Daniel Yu ha lanzado duras acusaciones contables contra Kyndryl, como hizo con Grifols el año pasado, al denunciar que "manipula" su Ebitda y los flujos de caja. Las acciones de Kyndryl llegan a desplomarse hasta un 14%. El informe asegura que las acciones pueden llegar a valer cero. Se trata de una de las mayores compañías a las que ha atacado el fondo y que tiene presencia por todo el mundo, ofreciendo sus servicios.

El Comité de Dirección de Mercadona ha decidido aumentar un 8,5% el sueldo de toda su plantilla, una subida que se hará efectiva a partir de la nómina de enero de 2025 y que alcanza a los más de 100.000 trabajadores que la compañía tiene en España y Portugal.

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el sindicato CSIF contra la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados que rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que los empleados públicos recuperen las pagas íntegras que se han visto mermadas desde los recortes de 2010, impulsados por el entonces gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. De esta forma, allana el camino para que el Congreso pueda debatir la posibilidad de revertir el recorte salarial.

El Gobierno se vio obligado ayer por la tarde a renunciar al impuesto extraordinario a las empresas energéticas, que vencía el próximo 31 de diciembre, por falta de apoyos, pero consiguió pactar con Junts y PNV mantener el de la banca, un gravamen que prevé una deducción del 25% en Sociedades y será progresivo y que las haciendas forales vascas podrán autogestionar tras el acuerdo al que se llegó este miércoles con los nacionalistas vascos.

El Gobierno aprobó este martes la oferta pública de empleo de 2024, que marca un nuevo récord, el cuarto consecutivo, con 40.146 plazas, un 14% superior al de 2023, que permitirá, según datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la creación neta (diferencia entre altas y bajas) de 9.102 empleos netos, de los que 4.940 serán plazas adicionales en sectores prioritarios y otras 4.162 más utilizando instrumentos de planificación para dotar de nuevos servicios públicos a la ciudadanía. La oferta, recogida en un real decreto ley, prevé 31.465 plazas para la administración del Estado, 3.158 plazas para la Guardia Civil, 2.857 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía y 2.666 plazas para las Fuerzas Armadas. La mayor parte de las plazas, 20.840, serán de acceso libre y el resto, 10.624, de promoción interna, una de las vías por las que se quiere impulsar la promoción de los funcionarios públicos.

La firma bajista Gotham City Research ha publicado este martes un nuevo informe en el que acusa a una filial de Grifols, BPC Plasma, de haber prestado de forma incorrecta 266 millones de euros a Scranton, la sociedad holandesa de la que forman parte miembros de la familia Grífols y directivos de la multinacional y que controla el 8,6% del capital del gigante de los hemoderivados. Este nuevo ataque llega como continuación del del pasado 6 de marzo, cuando Gotham publicó el informe Grifols SA: Cómo un pago anticipado se convierte en un préstamo, en el que detallaba cómo, en su opinión, Grifols había derivado dinero de sus accionistas hacia Scranton, vehículo inversor de la familia fundadora, a través de su filial Haema, evitando llamar 'préstamo' a esa transacción. Hoy, Gotham lanza una nueva ofensiva, pero centrada en esta ocasión en BPC Plasma. "Según nuestro conocimiento y análisis, en el caso de BPC hemos visto las mismas acciones que con Haema: creemos que a lo largo de los años BPC ha prestado fondos que recibió de un tercero (probablemente Grifols) al 'family office' Scranton como vimos hacer a Haema". El nuevo ataque de Gotham coincide con la presentación de resultados trimestrales de Grifols, que dará a conocer esta tarde. La multinacional española de hemoderivados ha llegado a caer un 5,5% en bolsa, aunque las pérdidas se reducen ahora al entorno del 2%.

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha publicado el esperado informe sobre las cuentas de Grifols, tras las acusaciones del bajista Gotham. El supervisor ha descartado la reformulación de las cuentas al no encontrar "errores significativos", ni "evidencias" de que no se correspondan con la realidad, pero sí ha hallado "deficiencias relevantes" y pide a Grifols que detalle públicamente en un plazo de quince días cuestiones relativas a su ebitda y a la deuda financiera neta a cierre de los ejercicios 2022 y 2023, entre otros. Además, precisa, "debe hacerse un análisis de legalidad completo, que en su caso podría dar lugar, o no, a la incoación de uno o varios expedientes sancionadores".