Corresponsal en Bruselas

Las conversaciones para llegar a una paz "justa" y "duradera" en Ucrania arrancaron hace diez días en Alaska y continuaba con el compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, de coordinar las garantías de seguridad para Kiev, tras el cese de las hostilidades. Y mientras los líderes europeos apremian a diseñar los detalles de tal promesa, el jefe de la Casa Blanca aseguraba que Washington está lista para desplegar apoyo aéreo una vez finalice el conflicto. Por su parte, el líder ucraniano, Volodimir Zelenski urge a avanzar en tales compromisos y pide que se ofrezca a Kiev la misma protección de la que gozan los miembros de la OTAN.

El pacto arancelario que fijaba, a finales de julio, una tasa aduanera del 15%, en la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, se vio plasmado en una declaración conjunta esta semana. Y el acuerdo incluye ciertos detalles que beneficiarán a los agricultores estadounidenses. Bruselas ha pactado dar un mayor acceso al mercado europeo a una decena de productos agroalimentarios norteamericanos: frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para siembra, aceite de soja y carne de cerdo y bisonte.

Las conversaciones entre Bruselas y Washington se han intensificado en las últimas semanas para formalizar el acuerdo alcanzado en Escocia. Y pese a zanjar los puntos más importantes que quedaban en el aire, como el arancel que se aplicará a los coches europeos, todavía quedan flecos por cerrar. Ambas potencias seguirán negociando para acordar un volumen de exportaciones de acero y aluminio que queden exentas de ese gravamen del 50% así como una rebaja a la tasa general del 15% que se aplicará a las exportaciones de vino y bebidas destiladas de la UE.

Ha llevado tiempo, pero tras semanas de intensas negociaciones a nivel político y técnico, finalmente, Estados Unidos y la Unión Europea han zanjado los últimos flecos del acuerdo sellado a finales de julio entre el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El pacto fijaba un arancel máximo a las importaciones de productos europeos del 15%, un paraguas que abarcará también las exportaciones comunitarias de coches y componentes del sector de automoción, uno de los puntos que estaba en el aire.

La ofensiva arancelaria emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, prosigue. El republicano ha ampliado el alcance de los aranceles del 50% que aplica a las importaciones de acero y aluminio. Ahora, se extenderá también a las importaciones al mercado estadounidense de aerogeneradores, grúas móviles, electrodomésticos, excavadoras, vagones ferroviarios, motocicletas, motores marinos o muebles.

Tras el encuentro en Washington entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, y varios líderes de países comunitarios, los dirigentes europeos tratan ahora de trazar una hoja de ruta para llegar a la paz en Ucrania. Los líderes de la Unión Europea y Reino Unido se han dado cita este martes, de forma virtual, en un encuentro en el que han abogado por aplicar más presión sobre Moscú, con más sanciones contra Rusia, y por delinear los compromisos que se deben incluir en las garantías de seguridad para llegar a un escenario de paz en el país invadido por el Kremlin.

Bruselas ha dado el visto bueno este lunes a la compra del grupo dueño de Vitaldent, Donte Group, por el fondo de pensiones canadiense Otario Teachers’s Pension Plan (OTPP). La Comisión Europea ha aprobado la operación, valorada en más de 1.000 millones de euros, sin condiciones, según fuentes comunitarias.

Las tensiones por las imposiciones arancelarias entre la Unión Europea y Estados Unidos se dejaron notar en los meses previos al acuerdo cerrado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder de la Casa Blanca, Donald Trump. El superávit comercial de la UE en el intercambio de bienes con Estados Unidos se desplomó un 48,1% en el mes de junio, frente al mismo mes del 2024.

No es ningún secreto que el acuerdo sellado entre Bruselas y Washington a finales de julio en Escocia, ese arancel máximo del 15%, ha generado reacciones bastante negativas entre los Gobiernos europeos. Pero más allá de que la tasa sea en sí misma más alta de lo que en un inicio se pretendía, Europa se ha comprometido, además, a realizar una inversión en Estados Unidos de más de 1,3 millonesA de euros en energía, defensa, semiconductores e inteligencia artificial. Una decisión que podría comprometer y poner en riesgo el objetivo que se ha marcado la UE para este mandato para impulsar su competitividad industrial y su soberanía, especialmente en sectores tan clave como el de defensa, el energético o de inteligencia artificial.