Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

Unos tipos de interés más altos de lo esperado han apretado los bolsillos de las familias y de las empresas, pero no han elevado los impagos de las deudas. Al contrario, el sector financiero consiguió mantenerlos en sus cotas más bajas en casi 17 años. La morosidad de la banca cayó en junio por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, cuando se anotó un 2,92%, según los datos publicados este martes por el Banco de España. En el sexto mes del año, la ratio de préstamos dudosos se situó en un 2,97% frente al 3,43% registrado un año antes y al 3,11% del mes anterior.

El inversor mexicano David Martínez Guzmán, que detiene un 3,5% del capital de Banco Sabadell, despignoró 42,6 millones de títulos de la entidad presidida por Josep Oliu, según mostraron los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Suponen alrededor del 0,8% del capital del banco.

A la espera de conocer el resultado de la opa sobre el Sabadell -se prevé que los accionistas del vallesano puedan acudir al canje en pocas semanas-, BBVA avanza en su propia agenda con el propósito de exprimir el potencial de todos sus mercados. México seguirá siendo el motor principal del banco presidido por Carlos Torres, pero su brazo turco también se fortalecerá, incrementando su peso en la cuenta de resultados del grupo en los próximos años. La filial Garanti aportará hasta un 12% del beneficio total en 2025-2028, frente al 7,5% actual, según cifras del primer semestre. "Nuestro plan estratégico prevé 48.000 millones de beneficio acumulado en los cuatro años y Turquía representa alrededor del 10-12%", señaló el consejero delegado del banco, Onur Genç, en la última conferencia de resultados con analistas. Según esas proyecciones, que no incluyen al Sabadell, la filial tendría un beneficio de, al menos, 4.800 millones, más del doble de los 2.388 millones que ganó en el período 2021-24.

Imagin refuerza su vínculo con los adolescentes. El neobanco impulsado por CaixaBank, que presta servicio a sus clientes menores de edad a través de la app imaginTeens, se anotó un crecimiento del 25% en las nuevas altas entre los usuarios de la franja 12-17 años a lo largo de los últimos 12 meses, con 150.000 nuevas incorporaciones. A cierre de julio, la cantidad de esos clientes rozaba los 600.000, lo que supone un incremento del 8% con respecto al año pasado.

La nueva era de relajación de política monetaria comenzada hace más de un año por el Banco Central Europeo (BCE) asestó un golpe más leve de lo esperado a las cuentas de Banco Santander en España hasta junio. El margen de intereses se redujo hasta 3.585 millones de euros, apenas un 1,9% frente al mismo período del año pasado, lo que supone la mitad de la caída registrada en el conjunto del grupo (3,8%). A raíz de una contracción inferior a la prevista en la primera mitad del año, la entidad presidida por Ana Botín mejoró levemente las expectativas para el conjunto de 2025 en el mercado doméstico. "Estimábamos una caída del margen de intereses entre un 6% y un 7%. Claramente, se está comportando mejor. Ahora pensamos que disminuirá entre un 4% y un 5%", apuntó en la última conferencia con analistas el director financiero del banco, José García Cantera.

La fuerte sequía en operaciones corporativas abocó a la banca de inversión a números rojos. El clima de incertidumbre generado por la amenaza arancelaria de Donald Trump ha puesto a los inversores en alerta y ante un escenario lleno de incógnitas los especialistas en M&A han apostado por posponer acuerdos y salidas a bolsa a la espera de tiempos más estables. En la primera mitad del año, los bancos de inversión en Europa disminuyeron sus ingresos un 11% frente al mismo período de 2024, hasta 13.400 millones de dólares (11.544 millones de euros), según datos recogidos por la Bolsa de Londres (LSEG, por sus siglas en inglés). La mayoría de los países se anotó pérdidas, pero el mapa muestra desigualdades entre las geografías y España fue el país más castigado, con un desplome interanual del 30%.

Mutua Madrileña da el salto en fondos de pensiones. En estos vehículos financieros, la aseguradora acumuló más de 800 millones de euros, casi un 127% más que en 2022, según datos al cierre del primer semestre recogidos por Inverco.

El ciclo de bajada de tipos no frena la escalada de la rentabilidad de la banca española. El sector financiero doméstico elevó la ratio RoE (return on equity), que mide el cociente entre el beneficio y el patrimonio neto, hasta el 15% a datos de cierre de marzo de este año recogidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Se trata de una escalada de 2,6 puntos porcentuales desde el año anterior, siendo el mayor salto de toda la banca europea, solo por detrás de la luxemburguesa, que casi duplicó su rentabilidad en el periodo, al pasar de un 6,9% al 16%.

El reciente tira y afloja de Donald Trump con los aranceles ha mantenido en vilo a los inversores, atentos al posible impacto de cada decisión en política comercial. Ante la creciente incertidumbre, bancos, empresas y analistas comenzaron a hacer números para llegar con los deberes hechos a un potencial escenario de guerra comercial. Los expertos de S&P consideran que la exposición de las entidades financieras europeas a las tarifas impuestas por el mandatario estadounidense es, a fin de cuentas, manejable. Eso sí, el impacto varía de una a otra. BBVA y CaixaBank figuran en el top 10 de los bancos del Viejo Continente más sensibles a los tributos aduaneros, ya que, según cálculos de la agencia de calificación de riesgo, alrededor de un 5% de sus préstamos brutos tiene vínculos con aquellos sectores que más exportan a Estados Unidos: el de la automoción, el químico, el farmacéutico, el del metal y el de la fabricación de maquinaria.