Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Acciona Energía ha reorganizado su asociación con The Blue Circle, desarrolladora de proyectos eólicos en el sudeste asiático con sede en Singapur con la que se alió hace ahora tres años, en septiembre de 2022, para acelerar su crecimiento en la región. Según informa la sociedad energética del grupo presidido por José Manuel Entrecanales, ambas compañías han completado una "reorganización de su colaboración", mediante la que cada una de ellas se centrará de forma independiente en diferentes mercados.

Red Eléctrica (REE) acaba de iniciar los trabajos para unir el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular mediante un tendido eléctrico submarino. Este "cordón umbilical" —como lo tildan desde el operador de red— será la primera de las dos infraestructuras previstas con una inversión total de 221 millones de euros, y permitirán dotar a la ciudad autónoma de un suministro eléctrico equiparable al de la península, así como reducir considerablemente su dependencia de los combustibles fósiles.

El grupo francés Eiffage ha reforzado su presencia en España tras cerrar este verano la adquisición de las compañías CVS, M3i Controls e Inmotechnia, en una operación combinada que refuerza el posicionamiento del grupo en el sector energético. La compra se ha llevado a cabo a través de Eiffage Energía Sistemas, filial de Eiffage Énergie Systèmes, que con este movimiento avanza en su estrategia de crecimiento en Europa y en el refuerzo de su cobertura territorial en España.

El Grupo Villar Mir (GVM) tiene luz verde administrativa para la construcción de una central hidroeléctrica reversible en la provincia de Granada, un proyecto en el que podría incorporar a algún fondo de inversión para financiarlo. Concretamente, la sociedad del grupo en materia energética, Villar Mir Energía, SLU, ha obtenido una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica para levantar una central hidroeléctrica de bombeo de 356,8 megavatios (MW) de potencia en los términos municipales de Vélez de Benaudalla, El Pinar, Los Guájares y Padul. El proyecto requerirá una inversión de en torno a 400 millones de euros.

El Estado de Perú, reacio a abonar 302 millones a Enagás, se parara para anular el laudo que le dio el pasado mayo la razón a la gasista española. Según consta en una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas del país andino, Perú ha aprobado la contratación de los servicios de asesoría legal al estudio Arnold & Porter Kaye Scholer LLP a cambio de algo menos de dos millones y medio de euros (10.181.250 millones de soles peruanos).

Luxcara, gestora de activos de energía limpia, ha escogido a Siemens Gamesa como proveedor de aerogeneradores para el que será su mayor proyecto eólico marino hasta la fecha. En concreto, la gestora de activos con sede en Hamburgo ha firmado tras una licitación internacional un acuerdo de reserva de capacidad con Siemens Gamesa para el proyecto eólico marino Waterekke, ubicado en el Mar del Norte y con una potencia de 1.500 megavatios (MW).

La compañía nacional de energía de Abu Dhabi, Taqa, ha firmado un acuerdo con GS Engineering & Construction para hacerse con el 100% de la española GS Inima, empresa líder de tratamiento y desalación de agua. La operación, valorada aproximadamente en 1.200 millones de dólares (alrededor de 1.025 millones de euros), está sujeta a aprobaciones regulatorias, y se prevé que se cierre en 2026 después de meses de negociaciones. La adquisición supone la entrada de Taqa en España, después de tratar —de momento sin éxito— de desembarcar en Naturgy a cambio de más de 20.000 millones de euros.

Smartenergy, compañía de inversión privada en renovables con sede en Suiza, planea desarrollar una gran planta fotovoltaica de 233,7 megavatios (MW) de potencia entre la provincia de Toledo y la de Madrid. Lo hará, si finalmente consigue los permisos necesarios, a través de una filial (Envatios) de Greenfield, la joint Venture que creó en 2022 junto con el grupo Prodiel.

España ha recortado en los últimos meses sus importaciones de gas procedente de Estados Unidos (EEUU), tras haber alcanzado cifras récord a comienzos de 2025. Según reflejan los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), combinados con el Boletín estadístico de Enagás, las entradas desde el país norteamericano en enero ascendieron a 10.453 gigavatios-hora (GWh), e incluso sobrepasaron las 14.000 en abril, fruto de la búsqueda de nuevos proveedores tras la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, en junio se desplomaron hasta los 4.134 GWh, lo que supone una caída del 60% en apenas cinco meses. En julio repuntaron hasta los 6.389 GWh, pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de inicios de año.

Iberdrola avanza en la tramitación para construir en Ourense la mayor central hidroeléctrica de bombeo del continente, con una inversión de unos 1.500 millones de euros. En concreto, la energética solicitó este verano la declaración de impacto ambiental y la autorización previa como parte de un largo proceso en el que ya obtuvo el respaldo de la Xunta de Galicia.