
ING y Openbank elevan la ofensiva en depósitos para segmentos específicos. El banco digital del Santander ofrece un 3,50% TAE en imposiciones a un plazo de doce meses de forma personalizada a clientes concretos y, según fuentes de la entidad, de manera puntual. El conjunto de ahorradores podrán acceder a su vez al depósito bienvenida que remunera hasta un 3,07% TAE durante seis meses si domicilian sus ingresos.
El banco naranja ha ampliado a su vez el catálogo de depósitos abierto a cualquier ahorrador con diferentes rentabilidades según el plazo contratado y las aportaciones realizadas. ING promete rentabilidades que llegan al 3% TAE para imposiciones a un año y por cuantías superiores a los 100.000 euros (en plazos a 18 meses abona un 3,02% y el 2,6% a seis meses). Para cuantías desde un euro hasta 50.000 remunera al 2,10% si el dinero se deja un año o el 2,35% en plazos de 18 meses; y la retribución aumenta al 2,35% y 2,60%, respectivamente, en esos mismos plazos cuando la aportación alcanza entre 50.001 y 100.000 euros.
El banco naranja completa la oferta después de haber ampliado hasta fin de año la campaña para suscribir el depósito al 2,75% a cuatro meses. Para contratar los nuevos productos exige suscribir la Cuenta Naranja y mantener el ahorro hasta el vencimiento del producto. La cuenta, producto estrella de ING, lleva asociada a su vez una retribución del 1,50% si el cliente ha domiciliado la nómina y del 1% TAE en caso de no tenerla.
Los depósitos naranja no permiten cancelaciones parciales. Si aquellos otros promocionales como el ofertado al 2,75%. En caso de cancelación anticipada el ahorrador recibirá el 1,37% TAE por el tiempo correspondiente; si fuese cancelación parcial, el importe no cancelado continuará al 2,75%.
La competencia por el ahorro de los clientes arrancó en la banca extranjera y online, y aunque no ha llegado a prender de manera decidida entre la gran banca sí abundan las ofertas dirigidas a usuarios específicos o con determinada vinculación.
BBVA, por ejemplo, comenzó hace unos días a comercializar un depósito al 2,75% TAE a doce meses de forma selectiva a clientes según su vinculación y cuando detecta movimientos o transferencias para mover los ahorros a otras entidades. Con el producto retribuye saldos entre 5.000 y 500.000 euros, con la posibilidad de realizar cancelaciones anticipadas con una penalización igual a la remuneración y sin superar dicho importe.
El Sabadell fue pionero entre la gran banca en premiar el ahorro con una cuenta de captación de clientes. Arrancaba en julio del año pasado al 1% y recientemente la ha convertido en indefinida al 2% TAE para saldos de hasta 20.000 euros, y con la ventaja añadida de que devuelve un 3% de los gastos en recibos de suministros de luz y gas. A la vuelta del verano CaixaBank también entró en la ofensiva con un depósito que paga un 1% sin vinculación y puede llegar al 2% a clientes que contraten otros productos o domicilien los ingresos.
La mayor concurrencia de entidades en la remuneración del ahorro, aunque sea a clientes vips o con determinada vinculación, y las mejoras en las ofertas a medida que los tipos han escalado la retribución para la captación del dinero fresco al 2,33% en septiembre, últimos datos publicados por el Banco de España. Con el euríbor en negativo, apenas se remuneraba un 0,06% TEDR (interés similar a la TAE sin comisiones).
A pesar de que la gran banca prescribe a sus clientes productos alternativos para ayudarles a rentabilidad sus ahorros, la hucha en depósitos se ha incrementado de manera clara. En septiembre las familias tenían 103.797 millones en estos productos, 25.247 millones más que en diciembre de 2021, cuando el euríbor marcó mínimos históricos.