
El Rey Felipe VI protagonizó este martes un respaldo sin fisuras a las empresas familiares españolas. "Sois el motor que mueve nuestra economía y el principal empleador en el sector privado", reconoció durante la clausura del 'XXVII Congreso Nacional de la Empresa familiar' organizado por el Instituto de Empresa Familiar (IEF) junto a Banco Santander y KPMG y que representa la cita más importante de una industria que cuenta entre sus filas con referentes como Mercadona, Cosentino, Acciona o Inditex.
Acogido de forma calurosa por el empresariado, el monarca arrancó su intervención con un agradecimiento por la invitación a una cita que le permite conocer sus proyectos, preocupaciones de forma directa, "y expresar mi ánimo y reconocimiento y gratitud hacia vuestra vocación y esfuerzo por generar valor, empleo, riqueza y fortaleza económica para España".
"Esta realidad refleja vuestra importancia no solo para el crecimiento económico de nuestro país, también para las personas", elaboró, elogiando su contribución de forma transversal. "Desempeñáis -afirmó- un papel clave en la estabilidad y bienestar, de empleados o clientes, sí, pero también de la sociedad en general".
El monarca agradeció haber interiorizado "bien lo que realmente significa mirar siempre hacia adelante, transmitiendo así un mensaje de confianza que, en esta edición, proyectáis precisamente con el lema "Somos futuro".
Aplaudió el compromiso del colectivo con el "futuro" de la economía, de la sociedad y, por extensión, del país, junto a la capacidad probada de adaptarse a los desafíos como la expansión, pese a los costes que entrañan dichos procesos. "Una de las preguntas recurrentes en foros como éste es si es posible crecer e internacionalizarse sin renunciar a los orígenes. Vosotros sois la prueba de que sí, que es posible", avaló.
En su reconocimiento valoró la "implicación" y "esfuerzo", el ser "un pilar fundamental" de la economía y de la sociedad, y que se mantengan "fieles" a unos valores que también contribuyen "al bien común". Una de las claves destacadas en el encuentro es el arraigo con un territorio al que ayuda a prosperar, junto al cuidado de las personas y de clientes y proveedores.
El Rey constató que "el origen no limita la competitividad, sino que la potencia" y resaltó que la implicación de las compañías con su territorio, combinada con su visión de "largo plazo", acaban convirtiendo a los municipios que cuentan con empresas familiares "en enclaves o polos con claves oportunidades de progreso y crecimiento".
En un contexto económico "extraordinariamente complejo", refirió que se enfrentan a "una presión creciente" para adaptarse y diferenciarse, algo para lo que resulta "crucial" la incorporación de talento, la apertura a la innovación y la adopción de la tecnología. "Si el objetivo es mantenerse y prosperar, el camino es adaptarse. Lo habéis hecho en épocas pasadas y más recientes, y estoy seguro de que lo seguiréis haciendo", confió.
En el foro realizó un diagnóstico sobre el futuro de Europa el presidente del Institut Jacques Delors y exprimer ministro de la República de Italia, Enrico Letta. El Rey valoró su análisis y propuestas para favorecer la competitividad de Europa, abogando por favorecer en el Viejo Continente "un entorno más sencillo y atractivo para las inversiones y el empleo", que se mostró confiado en que sabrán optimizar y aprovechar las empresas familiares.