
Banco Santander ha acordado vender a Erste aproximadamente el 49% del capital de su filial polaca, Santander Polska, por 6.800 millones de euros, así como el 50% de su negocio local de gestión de activos que Santander Polska no controla por unos 200 millones de euros, lo que suma un importe total de unos 7.000 millones de euros. La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias. El grupo usará los ingresos de la transacción para acelerar las recompras de acciones por alrededor de 3.200 millones de euros, y posiblemente superar el objetivo anunciado de hasta 10.000 millones de euros para los próximos dos años. Además, con los ingresos de la transacción, buscará impulsar el crecimiento orgánico y nuevas posibles adquisiciones.
Tras filtraciones a la prensa, el banco confirmó la semana pasada que había entablado conversaciones con Erste para la posible venta del 49% en su filial polaca. Sin embargo, su consejero delegado, Héctor Grisi, se mantuvo prudente al respecto en la presentación de resultados de la entidad, al recalcar que no había certezas de que las conversaciones iban a llegar a un acuerdo. Tras el anuncio de la venta, las acciones de Santander subían un 0,6%.
La operación, íntegramente en efectivo, se efectuará a un precio de 584 zlotys —136,50 euros— por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys —10,84 euros— por acción, y a 11 veces el beneficio de 2024. Además, representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo, y del 14% respecto a la cotización media ponderada por volumen de los últimos seis meses.
Entre enero y marzo, Santander ganó 237 millones de euros en Polonia, lo que supone un 7% del resultado total del grupo. El banco entró en 2011 en el país, que actualmente se sitúa entre sus 10 principales mercados. Tras la operación, Santander contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska antes del cierre de la operación mediante la compra del 60% actualmente en manos de Santander Polska. "Mantendremos Polonia como parte de la estrategia en nuestro negocio de consumo. Seguirá siendo un mercado core", ha anotado la presidenta del banco, Ana Botín, en una conferencia con analistas.
El cierre de estas operaciones, que se espera en torno a finales de 2025, generará una plusvalía neta aproximada de 2.000 millones de euros para Santander, lo que supondrá un incremento de unos 100 puntos básicos en la ratio de capital CET1 del grupo, equivalente a unos 6.400 millones de euros, y situará la ratio de capital CET1 proforma en torno al 14%.
Santander lanzó hace dos años su estrategia One Transformation, que reestructuró el negocio del banco en cinco unidades globales, con el propósito de ganar eficiencia y de impulsar el crecimiento aprovechando de su escala mundial. Desde que en 2023 anunció una nueva etapa en la creación de valor, Santander ha sumado 15 millones de nuevos clientes, ha mejorado su ratio de eficiencia del 46,6% al 41,8% y ha aumentado un 62% su beneficio por acción.
Nuevo plan estratégico en febrero-marzo de 2026
El grupo espera que la operación tenga un impacto positivo en el beneficio por acción a partir de 2027-2028, gracias a la reinversión del capital en una combinación de crecimiento orgánico, recompras de acciones y posibles adquisiciones complementarias que cumplan los criterios estratégicos y de rentabilidad del grupo.
"El capital que se genera permitirá a Santander tener más flexibilidad estratégica para invertir en otros mercados donde ya opera en Europa y América con el objetivo de acelerar el crecimiento, incrementar los ingresos derivados de la colaboración de red entre los cinco negocios globales y maximizar los beneficios para clientes y accionistas", aseveran desde el banco.
A pesar de tener un gran potencial en Europa, la entidad cántabra centrará sus esfuerzos en crecer en América en los próximos años. Su estrategia One Transformation le permite precisamente asignar el capital en los mercados más rentables, compensando aquellos que pasan por momentos más inciertos y asegurando así un negocio global sólido en su conjunto.
Preguntada sobre el tipo de negocio en qué se centrarán las nuevas posibles adquisiciones en América, Botín ha recalcado que la entidad está centrada al 100% en el crecimiento orgánico en Estados Unidos. "Recientemente, hemos lanzado Openbank y hemos superado nuestras expectativas. Estamos muy satisfechos con el crecimiento orgánico y seguimos centrándonos en él. Se considerará la posibilidad de realizar adquisiciones, pero nuestra estrategia y nuestras metas financieras no dependen de las adquisiciones ni de las desinversiones", ha afirmado, sin dar más detalles.
A la vez que defendía la capacidad del grupo de crecer sin llevar a cabo adquisiciones, la banquera ha anunciado que el grupo presentará un nuevo plan estratégico en febrero o marzo de 2026.
Colaboración en pagos
Santander y Erste han anunciado también una colaboración estratégica para aprovechar las capacidades de ambas entidades en el negocio de Corporate & Investment Banking (CIB), y para permitir a Erste tener acceso a las plataformas globales de pago de Santander.
En la banca corporativa y de inversión, "tanto Santander como Erste aprovecharán sus respectivas fortalezas regionales para ofrecer soluciones locales y conocimiento de sus respectivos mercados a sus clientes corporativos e institucionales mediante un modelo de referenciación que facilitará interacciones con los clientes y una oferta de servicios ágiles", ha apuntado el banco presidido por Ana Botín en un comunicado.
Además, Santander conectará a los clientes de Erste con sus plataformas globales de productos en Reino Unido, Europa y América. En pagos, las entidades explorarán oportunidades para Erste, incluyendo Santander Polska tras el cierre de la operación, lo que le permitirá aprovechar las capacidades e infraestructuras de Santander en este ámbito, que incluye su negocio de pagos PagoNxt.