
El private equity HIG Europe, propietario de compañías españolas como Eysa o Exterior Plus, ha llegado a un acuerdo para refinanciar la deuda de Puerto de Indias, firma sevillana de la que tiene la mayoría accionarial desde el año 2018, con el objetivo de acelerar su crecimiento internacional, según las fuentes consultadas por elEconomista.es. El acuerdo se ha alcanzado meses después de arrancar el proceso de venta de la compañía, sobre la que el fondo de capital riesgo colocó el cartel de se vende bajo la previsión de cerrar una transacción antes de que finalizase 2023.
Pese a no lograr la venta, en los últimos compases del pasado año la compañía que tiene como socio de referencia en España a Jaime Bergel acordó unos nuevos términos de financiación con sus grandes entidades acreedoras, entre las que figuran cuatro bancos: CaixaBank, BBVA, Bankinter y Pichincha. La deuda de la compañía consolidada, concentrada en la sociedad Sevillian Craft Spirits, cabecera de los negocios, asciende a aproximadamente 50 millones de euros entre préstamos a corto y largo plazo.
En la documentación disponible, referida al año 2021, la compañía mantiene un préstamo sindicado con las entidades mencionadas y otras tres (Arquia, Ibercaja y Cajamar) con vencimiento para este 2024. La compañía afirmaba entonces que el grupo mantenía un fondo de maniobra positivo y "los recursos generados por el grupo serán suficientes para atender los vencimientos de deuda y otros pasivos previstos, sin que de la citada situación se derive consecuencia alguna".
Puerto de Indias nació en 2013 con apenas cuatro trabajadores, entre ellos sus cofundadores José Antonio Rodríguez y su hermano Francisco. Con la entrada de HIG en el accionariado, la empresa conocida por ser creadora de la ginebra de fresa, imitada por grandes firmas del sector como Beefeater, exploró los mercados internacionales. Sus acuerdos de distribución con operadores especialistas de bebidas le han llevado a estar presente en más de 40 países.
Proceso frustrado
La reordenación de la deuda de Puerto de Indias llega tras arrancar su proceso de venta. En la primera mitad del año, el fondo de capital riesgo con sede en Miami (Estados Unidos) fichó a Rabobank para coordinar un proceso competitivo ante el apetito despertado por varios inversores. Se señaló que la firma estaba en negociaciones exclusivas con Bardinet, dueña de Armagnac y Cutty Sark, si bien también mostraton interés industriales del sector como Bacardi, Campari, Pernord Ricard y Maison Ferrand.
La transacción, que no terminó de materializarse, contemplaba que Puerto de Indias alcanzase una valoración que se situara en una horquilla de entre 130 y 300 millones de euros. La cifra es ligeramente superior a la fijada cuando entró HIG en 2018, momento en el que valoró la empresa en 110 millones de euros tras hacerse con el 66% (pagó a ocho veces el resultado bruto de explotación, aproximadamente). El porcentaje de control ha aumentado en estos años hasta rozar el 99%, de acuerdo a la última información disponible de Tempus, el vehículo de HIG tenedor de la participación.
Con una cartera actual de 100 empresas que suman unas ventas combinadas de más de 53.000 millones de dólares, HIG mantiene en la actualidad en España participaciones de control en varias compañías. Una de ellas es la firma de estacionamientos Eysa, adquirida a Portobello en el año 2022, y otra es Exterior Plus, comprada en 2015. La compañía también ha dado por cerrado su ciclo inversor en otras empresas del país, como Centros Único, cuya participación adquirida fue revendida a sus socios fundadores años después de aterrizar en el capital.