
Islas Baleares es una región con más de 600.000 declaraciones en la Campaña de la Renta (datos del ejercicio anterior publicados por la Agencia Tributaria) y para esta edición el número será muy similar y serán muchos los contribuyentes deseosos de beneficiarse de alguna de las deducciones que la comunidad ha establecido.
Como siempre, el alquiler juega un papel muy importante a la hora de declarar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en la Campaña 2024-2025 de la Renta las Islas Baleares ponen a disposición de los contribuyentes la deducción 'Por arrendamiento de la vivienda habitual en el territorio de las Illes Balears' que se destina a las personas que han vivido de alquiler en 2024.
Por norma general, y según explica Hacienda en el Manual de Renta 2024, el contribuyente que desee beneficiarse de esta deducción tendrá que haber residido de forma habitual en Baleares durante el ejercicio de 2024, es decir, más días que en cualquier otra comunidad.
Además, es preciso cumplir otros requisitos obligatorios para disfrutar de la deducción:
Requisitos de la deducción por alquiler de Baleares en la Renta 2024-2025
- La vivienda arrendada debe ser la vivienda habitual del contribuyente.
- Al menos durante la mitad de 2024 ni el contribuyente ni ninguno de los miembros de su unidad familiar pudieron ser titulares del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute de una vivienda a menos de 70 kilómetros de la alquilada, salvo que se encuentre en otra isla o genere rendimientos del capital inmobiliario.
- El contribuyente no puede tener derecho a ninguna deducción por inversión en vivienda habitual en 2024.
- La suma de la base imponible y general (casillas 435 y 460) no puede superar los 33.000 euros en tributación individual y los 52.800 euros en conjunta. El límite sube a 39.600 euros y 63.360 euros en familias numerosas o monoparentales.
Cuantía de la deducción por alquiler de Baleares en la Renta 2024-2025
Según informa Hacienda en el Manual de Renta 2024, existen dos posibles deducciones:
- Una deducción del 15% de las cantidades pagadas durante el ejercicio impositivo en concepto de alquiler en menores de 36 años o mayores de 65 que no ejerzan actividades profesionales. El límite es de 530 euros.
- Una deducción del 20% de las cantidades pagadas en menores de 30 años, con discapacidad del 33% o más, con derecho al mínimo por discapacidad de descendientes o ascendientes, miembros de familias numerosas o monoparentales con dos o más hijos. El límite es de 650 euros.
Deducción por arrendamiento de vivienda por traslado temporal: cuantía y requisitos
En paralelo, Baleares concede una deducción 'Por arrendamiento de vivienda en el territorio de las Illes Balears derivado del traslado temporal de residencia por motivos laborales'. La deducción es del 15% de los gastos con un límite de 440 euros cuando se traslade de una isla a otra del archipiélago a causa de una relación laboral por cuenta ajena.
Hacienda explica en el Manual de Renta que obliga a determinados requisitos para el disfrute de la deducción:
- Que el traslado no pase los tres años de duración.
- Que se identifique al arrendador en la autoliquidación del impuesto.
- Que la suma de la base imponible general y del ahorro no supere los 33.000 euros en declaración individual y los 52.800 euros en declaración conjunta.
- Que se constituya el depósito de la fianza.
- Que el inmueble se destine efectivamente a la residencia habitual del contribuyente.