Distribución

La patronal cárnica planea denunciar a las empresas que distribuyeron productos contaminados por listeria

  • Anice admite su preocupación por la venta de jamones a 25 euros

Anice, la patronal española de la industria cárnica, está estudiando denunciar a las empresas que han distribuido productos contaminados por listeria, en concreto la sevillana Magrudis y la gaditana Sabores de Paterna. El secretario de Anice, Miguel Huerta, ha admitido que "aunque se trata de una actuación que corresponde a la Administración, nuestra junta directiva va a estudiar las acciones pertinentes por los daños y perjuicios causados al sector".

La organización ha insistido, pese a todo, en transmitir tranquilidad al consumidor, destacando los elevados controles que se llevan a cabo por parte de las autoridades sanitarias. Huerta ha destacado, en este sentido, que "en el caso de la carne mechada, al ser sometido el producto a un proceso de calor durante el horneado, si hubiera habido listeria en la materia prima hubiera quedado eliminada, por lo que ha habido es un fallo posterior, una negligencia durante la manipulación o el procesado de envasado".

"El riesgo cero en seguridad alimentaria es imposible de lograr, pero, no obstante, el nivel de seguridad alimentaria actual en España es el más alto que hemos tenido nunca"

Durante una jornada para analizar el problema, organizada por Anice, David Rodríguez Lázaro, profesor y director del Área de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, ha recalcado que "el riesgo cero en seguridad alimentaria es imposible de lograr, pero, no obstante, el nivel de seguridad alimentaria actual en España es el más alto que hemos tenido nunca". Según Rodríguez, "es pronto de todos modos para sacar conclusiones y habrá que esperar a que la crisis finalice por completo y se cuente con todos los datos".

La presidenta del Grupo de Comunicación de Anice, Leonor Saiz, reiteró, por su parte, "el rechazo de la patronal cárnica al incumplimiento de las leyes y la falta de control por parte de cualquier operador", insistiendo en la necesidad de informar con rigurosidad a los consumidores "para evitar alarmas innecesarias y el posible daño a las más de 3.000 empresas y 100.000 trabajadores que forman este sector y que trabajan de forma honrada, transparente y responsable para ofrecer los mejores productos". 

"Si alguien vende jamones a 25 euros es posible que haya un fraude o que se este vendiendo a pérdidas y eso es algo que evidentemente nos preocupa"

Anice ha destacado, por otro lado, la seguridad alimentaria en los jamones, después de que el laboratorio Alkemi advirtiera del riesgo de listeria en productos vendidos a muy bajo precio, aunque ha admitido su preocupación por los posibles fraudes que se puedan estar cometiendo. "Si alguien vende jamones a 25 euros es posible que haya un fraude o que se este vendiendo a pérdidas y eso es algo que evidentemente nos preocupa", ha señalado el secretario de la patronal.

Fraude por la congelación y descongelación

Y en la misma línea también, el director del Área de Microbiología de la Universidad de Burgos, David Rodríguez, ha dejado claro que "si alguien está vendiendo como un producto español un jamón que viene de otro país está cometiendo un fraude". En España, además de la venta de jamones importados de países como Polonia y vendidos después como nacionales, el sector denuncia también un fraude por la congelación y descongelación de productos ibéricos sin avisar de ello al consumidor.

Desde Anice han concluido, por último, en que, ante todos estos problemas, "nos ponemos a disposición de las autoridades regionales y nacionales, como siempre hemos hecho, para colaborar en la mejora de los sistemas y protocolos de control para la industria cárnica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky